País nómada, Jessica Bruder (Capitán Swing, 2020)
Aprovechando el espectacular reguero de galardones y nominaciones que está cosechando Nomadland —Globos de Oro a mejor película dramática y…
La suerte de Omensetter, William H. Gass (La Navaja Suiza, 2019)
Descubierto por un servidor gracias al buen hacer de La Navaja Suiza en el mismo año de su fallecimiento, 2017, uno no ha podido olvidar los relatos de William H. Gass.
Dr. Strangelove, Peter George (La Fuga, 2019)
… O cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba. Título y subtítulo que deberían ser más que suficientes para no necesitar de presentaciones adicionales. Porque el libro del galés Peter George que publica La Fuga es el material del que salió ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú, de Stanley Kubrick, clásico indispensable del séptimo arte y sátira política inmortal de la era del pánico nuclear, en plena Guerra Fría.
Víctima de mi hechizo: Memorias de Nina Simone, Eunice K. Waymon (Libros del Kultrum, 2018)
Tras debutar por todo lo alto con el desbordante Lester Bangs, la segunda propuesta de Libros del Kultrum es Víctima de mi hechizo, nada menos que la autobiografía de la pianista, cantante y compositora Eunice Kathleen Waymon, eterna y universalmente conocida como Nina Simone (1933-2003).
Blues. La música del Delta del Mississippi, Ted Gioia (Turner Libros, 2018)
Tras un mínimo parón vacacional, volvemos con «librazo» musical bajo el brazo. Se trata de la reedición a cargo de Turner de Blues. La música del Delta del Mississippi, la segunda obra magna del pianista, compositor, productor, crítico, historiador y profesor Ted Gioia.
Furtivos, Tom Franklin (Dirty Works, 2017)
Alan Heathcock, Mark Richard y ahora… Tom Franklin. Furtivos es el tercer «libro negro» de cuentos de nuestra querida Dirty Works y viene a ser como maná caído del cielo. Primero y, sin duda lo más importante, por la extraordinaria calidad de los relatos y el descubrimiento de otro «autor sucio» que añadir a la «pandilla». Y segundo, por apartarnos de oportunistas y lamentables discusiones en redes sociales a cuenta de Manifiesto redneck provocadas por un plumilla capaz de aprovecharse de un disparatado, cafre ensayo con más de veinte años de antigüedad para arremeter contra la actual izquierda. En fin, lo dejo aquí. Mucho mejor perderse en los frondosos y espeluznantes bosques de Alabama que en la tupida estulticia de nuestra era digital. El Sur de los Estados Unidos nos reclama de nuevo…
El pájaro carpintero, James McBride (Hoja de Lata, 2017)
Mientras el _______ el improperio queda vuestra elección ocupante de la Casa Blanca ahora la emprende con la élite del deporte americano a raíz del «caso Kaepernick», nosotros seguimos hablando de novelas sobre la esclavitud negra en Estados Unidos. Tras la excelente El ferrocarril subterráneo, hoy, gracias a los amigos de Hoja de Lata traemos El pájaro carpintero de James McBride, una mirada atrevida y original, en la que convergen picaresca, aventura y una imparable, contagiosa, vis cómica, a un período catártico, fundamental, de la Historia de los Estados Unidos: los albores de su Guerra Civil.
Reloj sin manecillas, Carson McCullers (Seix Barral, 2017)
Nos vamos tranquilos, sólo por un par de semanas, y una cosa es segura, uno no va a dejar de leer, pero antes de «coger» las vacaciones os dejamos con una última lectura. Una muy especial, porque su autora es una de las «grandes entre las grandes». Ni más ni menos que Carson McCullers y Reloj sin manecillas, la que sería su última novela. Un drama sureño con todas las letras y la carga de profundidad «marca de la casa» de la autora de Columbus, Georgia, que nos llega cortesía de Seix Barral, felizmente empeñada en reivindicar a la incomparable escritora en el centenario de su nacimiento.
Padre & hijo, Larry Brown (Dirty Works, 2016)
Hoy, retornos, anhelados e indeseables, y círculos que se cierran, para bien y para mal. Hoy regresa Larry Brown a Indienauta con Padre & hijo, una novela tan abrasiva que parece mentira que las páginas no se deshagan. Y también una obra que tiene algo de «ciclo completado», en parte por las fechas en las que estamos. Pero, sobre todo, porque marca un año y medio disfrutando de las publicaciones de Dirty Works, una de las singladuras editoriales más fulgurantes y adictivas que jamás se hayan aventurado por el angosto panorama nacional. El séptimo trabajo sucio de una aventura que comenzó —precisamente— con Larry Brown. Y que se abre con un emocionante y sentido prólogo de «otro Dirty», Mark Richards. Amigos y cómplices de una manera de entender la literatura que —qué diablos, voy a usar la palabra tabú— devuelve al término «auténtico» su verdadero significado. TODO encaja.
Entradas recientes
- Como una moto: La vida galopante de John Belushi, Bob Woodward (Libros del Kultrum, 2022) 17 de mayo de 2022
- Horsegirl estrenan otro estupendo adelanto de su debut 17 de mayo de 2022
- Built To Spill tiran de melacolia indie-rock en “Understood” 17 de mayo de 2022
- Caballero Luna 17 de mayo de 2022
- Troy “Trombone Shorty” Andrews ‘Lifted’, (Blue Note, 2022) 17 de mayo de 2022