Bossa nova. La historia y las historias, Ruy Castro (Turner Libros, 2021)
Turner Libros reedita —en versión definitiva, aseguran, lo que viniendo de una editorial avezada en publicar obras totales equivale a…
La tierra que vio nacer el blues, Alan Lomax (Libros del Kultrum, 2021)
Que Libros del Kultrum es ya editorial de cabecera para los que ansiamos leer sobre música es indiscutible. Pero ahora…
No olvides las canciones que te salvaron la vida, Carlos Pérez de Ziriza (Efe Eme, 2019)
El anterior libro del periodista Carlos Pérez de Ziriza, Tres minutos de magia, fue una de las lecturas musicales preferidas del año pasado para quien escribe. Así que este flamante No olvides las canciones que te salvaron la vida, también publicada por Efe Eme, se antojaba de lo más apetecible.
Techno rebels, Dan Sicko (Alpha Decay, 2019)
Algunas lecturas musicales suponen un verdadero reto, además de una oportunidad para adentrarse en terrenos ignotos. Es el caso de Techno rebels. Los renegados del funk electrónico, del periodista Dan Sicko.
Miles Davis. El Big Bang oceánico, Marcos Gendre (Lenoir, 2017)
Arrancamos el año de lecturas con uno de nuestros autores más queridos, el musicólogo Marcos Gendre que, de la mano de Lenoir ediciones, nos presenta este flamante Miles Davis. El Big Bang oceánico. Un ensayo «desencadenado», sin limitaciones, «panorámico», con una inusual profundidad de campo, dedicado a una de esas figuras totémicas, desbordante, y no del todo descifrable.
Entradas recientes
- Better Call Saul – Sexta temporada – Causa y efecto 19 de agosto de 2022
- Fallece Q Lazzarus, autora del “Goodbye Horses” 18 de agosto de 2022
- Canijo, Fernando Mansilla (Barrett, 2022) 18 de agosto de 2022
- Hunx and His Punx vuelven con un single doble 17 de agosto de 2022
- Voy a pasármelo bien 17 de agosto de 2022