Enmarcando discos (Lloyd Cole & The Commotions/Richard Misrach – 1984-1989)
La primera vez que vi una foto de Richard Misrach fue cuando me compré el recopilatorio de Lloyd Cole & The Commotions “1984–1989”. Aquella portada con la fotografía de una piscina abandonada en una zona que parecía desértica y la canción “Forest Fire” me acompañaron durante muchos años –y lo siguen haciendo–. La recopilación incluía una muy cuidada selección de canciones que, en gran parte, pertenecían a su primer y mejor álbum, “Rattlesnakes” (Lloyd Cole ha seguido sacando discos en solitario y componiendo grandes canciones que, no hace muchos meses, presentó en vivo en formato acústico en Madrid).
Enmarcando discos (Big Star / William Eggleston – Radio City)
Big Star definieron el power pop con su sonido y se adelantaron también, con la portada de su segundo álbum, al reconocimiento de William Eggleston como uno de los padres de la fotografía artística en color, por parte del MOMA en 1976. Esta es la historia.
Enmarcando discos (U2/David Wojnarowicz – One)
Enmarcando discos es una nueva sección de Indienauta en la que, más o menos regularmente, comentaré discos, pero no desde el punto de vista musical. Me centraré en las portadas; más exactamente en las fotografías que, por un motivo u otro, han terminado por ser la imagen de la música que los álbumes llevan en su interior. ¿Por qué el artista eligió esa foto? ¿Quién es el fotógrafo? ¿Qué relación tiene la imagen con la música? ¿Qué significado político, cultural, sentimental, etc., tiene la fotografía en cuestión? Estas y otras preguntas serán las que trataré de responder en esta sección que empieza hoy con un artículo sobre One (1992), el maxi de U2.
Entradas recientes
- Mitski, ‘The Land Is Inhospitable and So Are We’ (Dead Oceans, 2023) 2023-09-20
- The Vaccines anuncian su sexto trabajo 2023-09-20
- bar italia anuncian su segundo álbum del 2023 2023-09-19
- Pálida Tez estrenan «Medio vivo, medio muerto» 2023-09-19
- OMD sorprenden con «Slow Train» 2023-09-18