No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Buscando a Dory (Andrew Stanton, Angus Mclane 2016) 

La gran pregunta que me hago siempre ante cada estreno de una película de Pixar es: ¿Esto para quién es?. Del revés (2015), en mi opinión, era claramente para «adultos», por apoyarse sobre todo en diálogos de humor en clave psicológica y por su tema de fondo: debemos aceptar la tristeza como parte de la vida. La siguiente entrega de la productora de Disney fue El viaje de Arlo (2015), más afín a la imaginería infantil -dinosaurios, un niño cavernícola- pero demasiado paisajística y lírica en su relato del trayecto hacia la madurez. Llegamos entonces a Buscando a Dory ¿La puede ver tu hijo/hija?.

Cine/TV

El viaje de Arlo (Peter Sohn 2015) 

Los dinosaurios y la animación están unidos desde el principio de la historia del cine. Uno de los primeros cortometrajes animados, del pionero Winsor McCay, nos mostraba a Gertie, el dinosaurio nada menos que en 1914. Una década más tarde, en imagen real, se estrenaba El mundo perdido (Harry O. Hoyt, 1925) en la que aparecían todo tipo de saurios terribles animados por otro genio, Willis O´Brien. Era quizás cuestión de tiempo que Pixar se ocupase de estos animales extintos, siendo como son el principal referente -occidental- en el campo.