Rosalía, «El mal querer» (Sony 2018)
La velocidad en la que se asientan los fenómenos culturales cada vez da más vértigo. Resulta increíble pensar que hace 12 años Apple no había entrado en el mercado de la telefonía móvil y el mundo estaba feliz sin saber lo que era una App y esperando a llegar a casa (¡o a un cybercafé!) para conectarse a Internet. Del mismo modo, cuesta creer que cuando empezamos este 2018 a Rosalía sólo la conocían los indies avispados que habían aplaudido con las orejas Los Ángeles –con el maestro Refree en la producción- y que creían que lo más aventurado que esta cantaora flamenca iba a hacer era la hermosa versión del I See a Darkness de Bonnie “Prince” Billy incluida en ese disco.
Tour vértigo, Carolina Velasco (Libros Walden, 2018)
Libros Walden nos propone una lectura musical de lo más interesante. Se trata de Tour vértigo, de la periodista y bloguera Carolina Velasco, un libro oral en el que una pléyade de grupos y artistas indies de muy distinta índole nos desgranan los entresijos del negocio desde dentro.
El Guincho, Hiperasia (Everlasting/Canadá 2016)
Me invade cierto complejo de culpa al estar elaborando la reseña del tercer larga duración de Pablo Díaz-Reixa a partir de un CD, una edición que podríamos llamar “de resignación” o “de consolación”. Cuenta Pablo que el lanzamiento de este trabajo tendría que venir en un formato atípico porque de poco le servía concentrar sus esfuerzos en un CD que ni él mismo compraría. ¡Qué le voy a hacer! Yo no molo tanto como Pablo, y he de asumir que no tengo intención alguna de ceñirme una pulsera y mucho menos acoplarme una sudadera-audio con el solo objetivo de escuchar un disco.
Los Punsetes estrenan ‘Me gusta que me pegues’
Tras algún teaser que otro y mucho ruido en redes, por fin podemos escuchar completo ‘Me gusta que me pegues’, el nuevo single de Los Punsetes. Además, viene acompañado de un vídeo dirigido y producido por Canada, el que ahora es su sello.
Ocellot, Molsa Molsa (Fámelic / Discos La Gábia 2013)
No eran pocos los que esperaban con ganas la puesta en largo de esta banda catalana, tras causar el requerido revuelo con un EP inicial en el que se adivinaban los trazos de su excéntrico talento.
Bflecha, βeta (Arkestra, 2013)
Ha pasado bastante tiempo, prácticamente dos años, desde que escuchamos las primeras canciones de Bflecha hasta que por fin hemos podido escuchar su primer disco largo. Los que nos enamoramos de “Ceja de carnival” y encontramos un más que interesante guiño hacia el pop en el posterior maxi “Qvasi naves”, no podemos haber recibido con más entusiasmo la llegada de “βeta”, este primer disco de la gallega, ya que se han confirmado nuestros mejores augurios.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22