Expediente Warren: El caso Enfield (James Wan 2016)
En un momento de la casi perfecta Expediente Warren: El caso Enfield, los niños protagonistas se divierten con un juguete precinematográfico, un zootropo que tiene grabada una nana inglesa, There Was a Crooked Man, sobre un espeluznante hombre torcido. Este juguete revela, quizás, la intención del director, James Wan, de que su película sea una síntesis de la historia del cine de terror. En otro momento del film, cobra vida la sombra, proyectada en la pared, de un ser sobrenatural, lo que recuerda al expresionismo silente de Nosferatu (F.W. Murnau, 1922), pero también a las sombras chinescas previas a la invención del séptimo arte. Porque la primera emoción cinematográfica es el terror. ¿Qué sintieron los espectadores en 1895 cuando vieron Llegada del tren a la estación, de los hermanos Lumière? El cine de terror existía incluso antes que el cine: la fantasmagoría, variante de la linterna mágica, consistía en proyectar espectros y diablos para asustar al espectador. Y de eso trata esta película. De fantasmas y demonios. Pero también de cine.
Entradas recientes
- The Rolling Stones, ‘Live at the El Mocambo’, (Promotone B.V./Universal, 2022) 29 de junio de 2022
- Broken Bells anuncian su primer álbum en ocho años 29 de junio de 2022
- Bergman Esencial 29 de junio de 2022
- Buena suerte, Nickolas Butler (Libros del Asteroide, 2022) 28 de junio de 2022
- Peter Matthew Bauer anuncia nuevo álbum 27 de junio de 2022