Ed Harcourt, “Beyond The End” (Point of Departure, 2018)
Ed Harcourt llegó tocando a las puertas del cielo con “Be Here Monsters” (2001), un debut superlativo que le reveló como un compositor capaz de tejer melodías de aroma clásico al estilo de Neil Finn o McCartney con atmósferas instrumentales inquietantes dignas de un Tom Waits o un Nick Cave. Una nominación al Mercury Prize y el grueso de crítica a sus pies hizo esperar lo mejor para este británico, si bien los años subsiguientes se han ido saldando con trabajos de fogonazos de inspiración pero que nunca llegaban a conectar con el gran público.
Marianne Faithfull, Give my love to London (Naïve 2014)
Pocos artistas de la generación de Faithfull pueden presumir de seguir publicando discos con el afán de relevancia que se deja notar en cada uno de los trabajos de esta buena mujer en lo que va de siglo.
Lejos de descansar en los laureles de su leyenda y de publicar vagos reflejos de su vieja gloria para recordarnos que sigue activa, Faithfull se ha ido reinventando como dama oscura de la canción, una intérprete intensa y cabaretera que ha llevado su pasión por Brecht y Weil a su propia manera de ser y actuar, y que usa a su favor el venerable tono rasposo de sus maltrechas cuerdas vocales.
Entradas recientes
- El mató a un policia motorizado + Cala Vento, Tomavistas Extra (30/06/22) 1 de julio de 2022
- Fred Again.. acelera su electronica en “Jungle” 30 de junio de 2022
- Stereolab anuncian gira española 30 de junio de 2022
- Baron’s Court. Final de trayecto, Terry Taylor (Colectivo Bruxista, 2022) 30 de junio de 2022
- The Rolling Stones, ‘Live at the El Mocambo’, (Promotone B.V./Universal, 2022) 29 de junio de 2022