No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Discos

Reina Republicana, El Despertar (Limbo Starr, 2015) 

Los pamploneses Reina Republicana se han tomado su tiempo para facturar su segundo trabajo, pero la espera ha merecido la pena. Israel Medina y Maite Rodríguez han puesto todo su empeño en cambiar de sonido, pero sin dejar de lado parte de los ingredientes de su álbum de debut. Así, nos encontramos con un disco en el que la psicodelia, los ritmos krautrock y el dream-pop se dejan ver muy a menudo, pero siempre desde una perspectiva pop en la que abundan las buenas melodías. Para llegar a este nuevo sonido, han contado con Hans Krüger y Jon Aguirrezabalaga, que han hecho una producción detallista, en la que no se olvidan de ningún elemento sonoro. Y es que el disco cuenta con una instrumentación rica, en la que las guitarras cristalinas y los teclados conducen las canciones. Además, también han contado con la ayuda de Manu Ferrón y Sebas Puente (Tachenko), que les han echado un cable con las letras.

Noticias

Descubre a My Drunken Haze 

No estamos acostumbrados a escuchar propuestas cercanas al pop independiente que vienen del sur de Europa. Por alguna extraña razón, un país como Grecia no exporta a este tipo de bandas, pero de vez en cuando alguna logra pasar la frontera y hacer un poco de ruido en el viejo continente. La última se llama My Druken Haze, viene de Atenas, y practica un pop soleado y algo psicodélico, muy cercano al de los grupos de la bahía de San Francisco. Incluso, de vez en cuando, también se dejan llevar por algo de suciedad, y se acercan al shoegaze.

Discos

Carmen Villain, “Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013) 

Carmen Villain fue una reconocida modelo en la pasada década (salía en portadas de la Vogue y desfilaba en las pasarelas más importantes del mundo), pero un buen día decidió que lo suyo era la música. Y eligió el camino más tortuoso, ya que en lugar de intentar convertirse en una estrella pop, se ha ido hacia el lado más experimental. “Sleeper” está lleno de paisajes sonoros propios de los Sonic Youth menos amables, de Royal Trux o de los grupos de dream-pop más oscuros. Nadie le puede negar el mérito, pero no ha conseguido plasmar sus ideas brillantemente en estos doce cortes. Por desgracia, el disco solo funciona en contadas ocasiones.

Discos

Still Corners, “Strange Pleasures” (Sub Pop, 2013) 

¿Conocéis la historia de cómo se conocieron Still Corners? Según cuentan ellos mismos, se encontraron en una fría y nublada noche londinense. Eran los únicos que quedaban en un autobús que había llegado al final de su recorrido. El dúo se ha encargado de difundir la historia por los medios de todo el mundo, para dar un toque de misterio a su música. Tengo que reconocer que yo no me la creo, pero me parece genial que les haya funcionado tan bien.