No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Libros

Manifiesto redneck, Jim Goad (Dirty Works, 2017) 

Los escalofriantes relatos de Knockemstiff de Donald Ray Pollock. La edificante —¿demasiado?, es puro «self-made man USA»—, y reveladora peripecia vital de Hillbilly, una elegía rural de J.D. Vance. Las certeras y sentidas Crónicas de la América profunda de Joe Bageant. O la minuciosa y poética mirada de Elogiemos ahora a hombres famosos de James Agee y Walker Evans. Llevamos unos meses —bueno, en realidad años, el tema siempre ha sido debilidad de quien escribe— en los que la población blanca pobre de los Estados Unidos ocupa una notable parte de nuestras lecturas. Hoy «cerramos el círculo» con Manifiesto redneck de Jim Goad, que nos llega de la mano —no podía ser otra, casi podría ser su texto fundacional— de Dirty Works. Un ensayo singular, mordaz y a la yugular, sobre cómo nació, creció y se desarrolló la denominada «Nación de la Basura Blanca»… y por qué le sobran los motivos para estar más que cabreada en estos primeros años del siglo XXI.

Libros

Hillbilly, una elegía rural, J.D. Vance (Deusto, 2017) 

Convertido en sorprendente best-seller, admirado por los conservadores, y saludado como una de las referencias indispensables para intentar entender la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones estadounidenses, la editorial Deusto nos trae al castellano Hillbilly, una elegía rural. Memorias de una familia y una cultura en crisis, debut en la escritura de J.D. Vance. Un sentido «retrato» , de índole muy personal, pero que también incluye intentos de ofrecer un sustrato sociológico y político sobre los habitantes de la cordillera de los Apalaches, una de las zonas más empobrecidas del país, una de las cunas principales de lo que se conoce como rednecks —pese a que si nos ponemos puristas es un término dirigido a la población sureña— o, más genéricamente, white trash.

Libros

La maldición gitana, Harry Crews (Dirty Works, 2017) 

A estas alturas, Harry Crews ya es casi como de la familia. Así que la llegada de La maldición gitana, segunda novela publicada por nuestros «forajidos literarios» preferidos, Dirty Works, tras El amante de las cicatrices, y quinta obra del autor de Bacon, Georgia, en aparecer en nuestro país se recibe como la esperada visita de un peculiar pero querido viejo amigo. Un poco loco y peligroso, de acuerdo. Pero también entrañable, divertido a su manera cafre y, lo más importante. Un pedazo de escritor, siempre con una historia brutal y unos personajes extremos… en busca de mostrar algo de la vida y la verdad detrás de la mugre y la furia.

Libros

Los mejores libros de 2016 

Se nos ha retrasado un poco. Pero es que, felizmente, el goteo de lecturas seriamente candidatas a aparecer en esta lista de los mejores libros de 2016 ha sido continuo. Pero, por fin, la redacción de Indienauta «ha hablado»: aquí tenéis nuestros libros favoritos del recién finalizado año. 365 días con tanto nivel que nos hemos visto obligados a hacer una segunda lista con las cinco obras predilectas en ese singular subgénero —que afortunadamente sigue creciendo gracias a la labor editorial— que son los libros de música. En total, quince joyas que no deberían faltar en vuestra biblioteca, o que —siempre a nuestro juicio— serán aciertos seguro en caso de regalo de Reyes.

Libros

Padre & hijo, Larry Brown (Dirty Works, 2016) 

Hoy, retornos, anhelados e indeseables, y círculos que se cierran, para bien y para mal. Hoy regresa Larry Brown a Indienauta con Padre & hijo, una novela tan abrasiva que parece mentira que las páginas no se deshagan. Y también una obra que tiene algo de «ciclo completado», en parte por las fechas en las que estamos. Pero, sobre todo, porque marca un año y medio disfrutando de las publicaciones de Dirty Works, una de las singladuras editoriales más fulgurantes y adictivas que jamás se hayan aventurado por el angosto panorama nacional. El séptimo trabajo sucio de una aventura que comenzó —precisamente— con Larry Brown. Y que se abre con un emocionante y sentido prólogo de «otro Dirty», Mark Richards. Amigos y cómplices de una manera de entender la literatura que —qué diablos, voy a usar la palabra tabú— devuelve al término «auténtico» su verdadero significado. TODO encaja.

Libros

Pistol. La increíble historia de Pete Maravich, Mark Kriegel (Contra, 2016) 

¡El showtime antes del showtime! Pistol es la segunda joya de nuestra querida editorial Contra dedicada al mejor de los deportes, el baloncesto —por supuesto—, y de la mano del periodista y escritor Mark Kriegel nos trae la increíble historia de no solo un jugador legendario. Pete «Pistol» Maravich es todo un icono americano. Algo así como «el Elvis de la canasta».

Libros

Especial lecturas veraniegas 

Agosto ya está a la vuelta de la esquina y con él las vacaciones —a los que ya estáis inmersos en ellas, enhorabuena— para la gran mayoría de nosotros. Hay que disfrutarlas como toca —a menos que seáis políticos, en ese caso poneros a currar de una vez—. ¿Ya sabéis que libros vais a meter en la maleta? En Indienauta, como ya hiciéramos el año pasado, queremos ayudaros. Por eso os hemos preparado una docena de sugerencias de lo más variadas —hay «novelones», obras muy breves, propuestas transgresoras, periodismo literario, ensayos musicales, incluso algo de deporte y política internacional— que seguro van a contribuir a que gocéis del verano.

Libros

Autobiografía de un búfalo pardo, Óscar Zeta Acosta (Dirty Works, 2016) 

El sexto «libro negro», el nuevo lanzamiento de la indispensable Dirty Works, supone un retorno muy esperado para este lector: el de Óscar Zeta Acosta. Hace dos años, gracias a la editorial Acuarela & Machado y la publicación de La revuelta del pueblo cucaracha, servidor descubría que el mismísimo Dr. Gonzo, el compañero de delirios de Hunter S. Thompson en Miedo y asco en Las Vegas no sólo era un alucinado experto en estupefacientes, leyes y kamikazismo en general, sino también un escritor de aúpa —la novela fue reseñada con fervor en su momento y escogida entre nuestros libros preferidos de 2014 en Indienauta—. Y ahora lo podemos corroborar con este rescate de su Autobiografía de un búfalo pardo. Cuidado, ¡la estampida es inminente!

Libros

El amante de las cicatrices, Harry Crews (Dirty Works, 2015) 

Ya está aquí el tercer “libro negro”, el último volumen hasta la fecha de la “biblioteca Dirty Works” —me imagino extasiado, dentro de dos o tres años, cuando esta editorial tenga veinte o más referencias en la librería de un servidor, su propia estantería, exclusiva e intransferible—. Y no es uno cualquiera. Es un regreso al Sur de los Estados Unidos —nunca me he ido, de hecho— para reencontrarnos con un viejo, ilustre conocido: Harry Crews. Tras el especial de hace algo menos de un año, dedicado a dar buena cuenta de las que hasta la fecha eran sus obras disponibles en nuestro país —gracias a Acuarela & Machado—, hoy tenemos entre manos El amante de las cicatrices. O, como se apunta —socarronamente—, en la propia contracubierta de la novela, “Crews escribiendo una historia de amor”. Poneos a cubierto.