No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Destroyer
8.5
Discos

Destroyer, ‘Labyrinthitis’ (Bella Union, 2022) 

Dan Bejar es uno de esos músicos que, cuando se propone algo, no hay quien el pare. El artista canadiense casi tiene la necesidad de reinventarse con cada trabajo de Destroyer que edita, y su discografía, además de extensa, es de lo más variopinta. Ahí está su EP con versiones de Sr.Chinarro-. Pero lo cierto es que, últimamente, le está cogiendo el punto a la electrónica. Ya en su anterior trabajo, el notable ‘Have We Met’, nos dejó algunas canciones donde los sintetizadores y las cajas de ritmos se llevaban el protagonismo. Aunque nunca ha estado tan sintético como en ‘Labyrinthitis’, el álbum que acaba de editar.

Destroyer-Eat-Wine-Drink-Bread
Noticias

Destroyer se va a la pista de baile en “Eat Wine, Drink the Bread” 

Hace unas semanas que Dan Bejar sorprendió con “Tintoretto, It’s For You”, uno de los temas más electrónicos de Destroyer hasta la fecha. Aquel fue el primer adelanto de ‘LABYRINTHITIS’, el que en marzo será su nuevo trabajo, y según el propio Bejar, un álbum que tiene como principal influencia la música disco, y bandas de los ochenta como Art of Noise y New Order.

Discos

Destroyer, “Have We Met” (Dead Oceans/Everlasting, 2020) 

Comenta Dan Bejar que, para este disco, grabó las voces en la cocina de su casa, de noche, y susurrando para que su familia no se despertara. Algo que resulta evidente a la primera escucha de “Have We Met”. Porque, si hay algo que ha logrado el canadiense con este trabajo, es transmitir la calidez y la paz de esas noches en su cocina. Y todo esto, como ya es costumbre en la carrera de Destroyer, cambiando de nuevo de rumbo, y metiéndose más que nunca en terrenos sintéticos.

Cine/TV

Destroyer: vengadora 

Robusta, oscura y desencantada, Destroyer es la típica historia de un detective/policía/agente de la Ley, moralmente gris, de vida personal desastrosa, con afición a la bebida, que se enfrenta a un último caso que podría acabar redimiéndole. O directamente acabar con él. Esto, ya lo hemos visto, claro. Pero si cambiamos «él» por «ella», la cosa gana muchísimos enteros. Que el clásico ‘tipo duro’ sea aquí una mujer no es una mera cuestión estética. Esta decisión aporta una sensibilidad muy diferente, un rango de emociones distinto -la relación madre e hija, por ejemplo- y eso que Erin Bell no es precisamente ‘femenina’ en el sentido tradicional – ¿machista? – del término. Hay escenas en esta película que solo son posibles si la protagonista es una mujer: el interrogatorio/tortura para sacar información -a Toby (James Jordan)- se convierte en una cosa muy diferente.

Discos

Okkervil River, “In The Rainbow Rain” (ATO, 2018) 

Si diciembre del 2016 fue útil para algo, fue para escribir canciones”. Así cuenta Will Sheff el efecto que el resultado de las elecciones presidenciales norteamericanas tuvo en el proceso creativo que culminó en las 10 canciones del noveno disco de sus Okkervil River. Curiosamente, aunque cabe imaginar que Sheff no se contaba entre los que celebraron la victoria de Trump, las canciones que de ahí salieron están lejos de la agonía que, por ejemplo, impregnaba gran parte del último disco de Poliça. Ni siquiera encontramos los tonos oscuros de la anterior obra de Sheff, el celebrado “Away”. La intención era celebrar la vida y nuestra capacidad de superar los embates más duros. Si para eso toca dedicarle una canción a las traqueotomías de algunas celebridades (‘Famous Tracheotomies’), pues que así sea.