Las texturas sonoras de Mint Julep
Mint Julep, o lo que es lo mismo, el dúo formado por el matrimonio Kenniff, ha ido evolucionado con cada entrega que ha sacado. Lo que empezó siendo un proyecto de dream-pop con algún tinte electrónico, se convirtió en todo un torbellino sintético en su anterior trabajo, pero no se han quedado ahí.
‘Violator’ de Depeche Mode: 30 años del disco cumbre del synth-pop
El cuarteto británico Depeche Mode inició la década de los 90 con su obra
maestra. Violator fue un disco que cambió el concepto del tecnopop, que
universalizó la ‘dark wave’ y los sonidos industriales. Fue su séptimo disco
de estudio el que les aupó y catapultó a lo alto de las listas universales.
Introdujo los ‘riffs’ de guitarra en su electrónica. Y les puso el mundo en
bandeja. Un disco redondo, que tiene su lugar de honor en los anales de la
música universal.
Dave Gahan se une a Humanist en la guitarrera ‘Shock Collar’
Humanist es el proyecto en solitario de Rob Marshall, guitarrista de la banda británica Exit Calm. Un proyecto curioso, ya que, además de estar basado en un documental sobre cantante y compositor Gavin Clarke, está plagado de invitados ilustres.
Freak scene, Richard King (Contra, 2018)
Que los amigos de Contra son expertos en publicar lo que un servidor denomina «libros definitivos» sobre algunas de las escenas, movimientos, eras y estilos musicales fundamentales es un hecho difícilmente refutable. Y en este otoño suman otra muesca más a esa capital colección de ensayos con Freak scene.
Depeche Mode, WiZink Center, Madrid (16-12-2017)
Puede que los últimos discos de Depeche Mode no sean excesivamente interesantes, y puede que los de Basildon lleven años yendo sobre seguro, pero es innegable que sus directos siguen siendo una comunión absoluta entre grupo y público. La otra noche lo volvieron a demostrar, una vez más, en su visita al WiZink Center de Madrid, donde, con todo el papel vendido desde hace meses, se llevaron las continuas ovaciones de sus seguidores, y salieron por la puerta grande.
Depeche Mode anuncian conciertos en Barcelona y Madrid
A pocas horas de su actuación en Bilbao BBK Live, Depeche Mode anuncian dos fechas más en nuestro país. La banda de Basildon actuará en Barcelona y Madrid en el mes de diciembre, dentro de la segunda parte de su Global Spirit Tour, que les está llevando por los estadios de medio mundo.
Depeche Mode, «Spirit» (Sony, 2017)
“Es el mejor disco que hemos hecho en mucho tiempo”. Esta frase, tan habitual en la promoción de un disco, es uno de los tópicos más grandes del mundo de la música y, por norma general, suele ser mentira. De hecho, hay que desconfiar de las bandas que la emplean constantemente. Depeche Mode la han soltado en varias de sus últimas entrevistas, en las que también han dejado claro lo cómodos que han estado con el productor –James Ford, de Simian Mobile Disco-, la influencia del último trabajo de Bowie, y la inspiración que ha supuesto la situación política actual. Hasta aquí perfecto, lo malo es el resultado final, que no termina de cuajar.
Vídeo: Depeche Mode – ‘Where’s the Revolution’
Hace casi una semana que Depeche Mode estrenaron ‘Where’s the Revolution’, el primer single “Spirit”, su próximo trabajo. Ahora, cuando todavía no hemos decidido si la canción nos encanta o nos espanta, estrenan su vídeo-clip. Y como suele ocurrir en estos casos, las imágenes dan otro punto al tema en cuestión.
La revolución de Depeche Mode
“Donde está la revolución, venga gente, me estáis deprimiendo” Así de claros se han puesto Depeche Mode en ‘Where’s the Revolution’, el tema que adelanta su “Spirit”. Los de Basildon no han querido dejar de lado la horrorosa situación política que vive el mundo, y han llenado su nuevo single de claras referencias a este momento tan chungo que vivimos. Frases como “You patriotic junkies” y “They manipulate and threaten” no dejan lugar a dudas de por dónde van los tiros. Pero no se quedan ahí, y lo que realmente intentan es animar a la gente a crear una revolución. Ahí está la parte final, en la que repiten varias veces eso de “The train is coming, so get on board”.
¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995, Luis Costa (Contra, 2016)
«La mákina»… Cómo la odiaba. Con todas mis fuerzas. Para mi era la anti-música, asociada como estaba además a la «ruta», o lo que pensaba eran sinónimos: drogas y desfase general —en mi opinión— muy cazurro. Pero hete aquí que llegan los majérrimos de Contra y se sacan de la manga este ¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, a cargo del periodista y DJ Luis Costa y a este humilde servidor le dan toda una lección. ¡Qué poca parte —y que sesgada— de la historia conocía!
Entradas recientes
- Let’s Eat Grandma, ‘Two Ribbons’ (PIAS, 2022) 13 de mayo de 2022
- Red Rocket 13 de mayo de 2022
- Camp Cope, ‘Running With The Hurricane’ (Run For Cover, 2022) 12 de mayo de 2022
- Say Sue Me se van al C86 en “No Real Place” 12 de mayo de 2022
- El final de Ozark 12 de mayo de 2022