Crímenes del futuro
Crímenes del futuro recupera el nombre de un largometraje -por los pelos, dura 63 minutos- rodado en Canadá por David Cronenberg en 1970. Era uno de los primeros trabajos del director, pero planteaba, en un breve diálogo, la premisa de la película que se estrena ahora.
Según venga el juego, Joan Didion (Literatura Random House, 2017)
Más cuentas pendientes literarias que uno empieza a saldar. Hoy, de la mano de Literatura Random House, traigo a Indienauta Según venga el juego, la última obra publicada en nuestro país de Joan Didion, novelista, figura del «nuevo periodismo», editora, guionista, crítica de cine y una de las intelectuales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos. Y, lo que es más importante, una autora con una pegada descomunal.
High-Rise (Ben Wheatly 2015)
La civilización esconde la barbarie. Eso es lo que tienen en común el director británico Ben Wheatly -autor de Kill List (2011)- y el escritor de ciencia ficción J.G. Ballard –Crash (1973)-. En Turistas (2012) el cineasta mostraba cómo una pareja, ahogada por las reglas de una sociedad que nos convierte en seres insatisfechos, se dejaba llevar por impulsos primitivos convirtiéndose en asesinos en serie. Las primeras novelas del autor de El imperio del sol (1984) se caracterizan por mostrar distopías en las que el ser humano retrocede a un estado precivilizado para sobrevivir. Ahí están las post-apocalípticas El mundo sumergido (1962) y La sequía (1964). En La isla de cemento (1974) ni siquiera hace falta el fin del mundo: el protagonista se convierte en un Robinson Crusoe al quedarse atrapado debajo de una autopista. Ballard siente también predilección por la imagen de la civilización en ruinas, como en las anteriores, en Hola, América (1981) y en esta High-Rise (1975), en castellano, Rascacielos. Aquí, un moderno edificio promete a sus habitantes una vida autosuficiente en la que no haría falta salir más que para ir a trabajar, pero que acaba convirtiéndose en una microsociedad con sus tensiones exacerbadas, que acaba escenificando el caos de la lucha de clases. Resulta curioso que el mismo año que Ballard publicaba esta novela, el director David Cronenberg estrenaba una película con muchos puntos en común, Vinieron de dentro de… (1975) idénticamente situada en un edificio ultramoderno. Recordemos que el canadiense adaptaría luego Crash (1996) evidenciado la afinidad entre ambos autores.
Entradas recientes
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28
- Matria 2023-03-28
- Jungle: nuevo disco y conciertos en España 2023-03-28