Dave Gahan y Trentemøller versionan a The Raveonettes
Somos muchos los seguidores de Depeche Mode que estamos esperando con ansia ese primer single de su nuevo disco que tiene que estar a punto de caer. Pero parece que los miembros de la mítica banda británica tienen otras prioridades. O por lo menos Dave Gahan, que sigue muy a tope con su carrera en solitario.
Sing Backwards and Weep, Mark Lanegan (Contra, 2022)
Contra —no podía ser otra— nos trae unas memorias musicales muy especiales para acabar el año. No solo porque Sing…
Dave Gahan se une a Humanist en la guitarrera ‘Shock Collar’
Humanist es el proyecto en solitario de Rob Marshall, guitarrista de la banda británica Exit Calm. Un proyecto curioso, ya que, además de estar basado en un documental sobre cantante y compositor Gavin Clarke, está plagado de invitados ilustres.
Dave Gahan pone la voz a ‘Where I Wait’, el segundo adelanto del debut de Null + Void
A los seguidores acérrimos de Depeche Mode les sonará el nombre de Kurt Uenala. Y es que, este sueco residente en Nueva York, ha trabajo como ingeniero de sonido y programador de buena parte de la última discografía de los de Basildon. Además de algunos trabajos de Moby y del propio Dave Gahan en solitario. Ahora anuncia “Cryosleep”, el que será su primer trabajo bajo el nombre de Null + Void, donde nos encontramos con una buena lista de colaboradores que ponen sus voces a sus paisajes electrónicos.
Dave Gahan & Soulsavers, «Angels And Demons», (Columbia Records, 2015)
Cuando, tras dos estupendos discos con Mark Lanegan como principal vocalista, Soulsavers decidieron fichar a Dave Gahan para «The Light The Dead See» reconozco que recibí la noticia con no excesiva emoción. Después escuché el disco, y me gustó (bastante).
Depeche Mode anuncian disco en directo y un DVD dirigido por Anton Corbjin
Para muchos seguidores (entre los que me incluyo) de Depeche Mode, su mítico “101” es un es uno de los grandes discos de la historia. Aquél disco en directo fue un antes y un después en la banda de Basildon, y con él cerraron muchas de las bocas que les criticaban, y decían que eran una banda de estudio. Por eso mismo no resulta extraño que, de vez en cuando, recurran a estos discos en directo. Ahora le toca el turno a su última gira, la de su notable “Delta Machine”, que reunió a casi dos millones y medio de personas en 32 fechas por todo el mundo.
Depeche Mode Delta Machine (Columbia Records 2013)
Han pasado 32 años desde que unos chiquillos imberbes con chupas de cuero llamados Depeche Mode irrumpieron en la escena synth-pop del Reino Unido con un single pegadizo llamado Dreaming of Me. Hoy queda muy poco de esos Depeche Mode (ni ellos se esperaban que fueran a llegar tan lejos y tan alto), y su nuevo trabajo es un ejemplo más de la madurez que, desde hace más de una década, han alcanzado los de Basildon. Dave Gahan, Martin Gore y Alan Wilder tienen una colección de hits perfecta, y ya no se preocupan en aumentarla. Por lo menos, esa es la sensación que nos deja este Delta Machine, donde es casi imposible encontrarse con un single pegadizo. Y no es malo, ya que han sacado su disco más coherente desde Ultra, es decir, desde hace dieciséis años (aunque dos o tres singles rompedores no hubieran estado mal).
Entradas recientes
- Drab Majesty estrenan canción junto a Rachel Goswell (Slowdive) 2023-06-06
- RVG, ‘Brain Worms’ (Fire, 2023) 2023-06-06
- Els Encantats 2023-06-05
- Peter Gabriel estrena «Road to Joy» 2023-06-05
- Las ocho montañas 2023-06-02