No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

The End Of The F***king World – Smells like teen spirit 

En Psicosis (1960) el sádico de Alfred Hitchcock hizo que Norman Bates (Anthony Perkins) matase a su protagonista (Janet Leigh). La intención no era solo sorprender -como matar a Drew Barrymore en Scream (1996)- sino algo mucho peor: dejarnos sin un punto de vista narrativo con el que identificarnos como espectadores, obligándonos a ponernos en la piel del psicópata Bates.

Cine/TV

Wilson: viñetas de soledad 

Es imposible no querer a Wilson. Socialmente inepto, sin oficio conocido, ha gozado del tiempo libre necesario para formarse una opinión sobre casi todo. Una visión profunda de cómo funciona el mundo, casi siempre negativa. La mirada desencantada de Wilson sobre la vida moderna tiene que ver con vivir anclado en un pasado analógico, superado, pero más honesto, menos hipócrita, menos preocupado de gilipolleces. Wilson no tiene móvil ni ordenador, y por supuesto no sabe qué es Facebook ni Whatsapp

Libros

Wilson, Daniel Clowes (Reservoir Books, 2016) 

Llevábamos un tiempo, demasiado, sin hablar de cómics. Pero hoy vamos a empezar a recuperar el ritmo con «uno de los grandes». Porque Reservoir Books, seis años después de su publicación original, y cuando la esperada adaptación cinematográfica tiene ya fecha definitiva —aunque hayamos perdido a Alexander Payne en la dirección, apuntad bien: 24 de marzo de 2017—, acaba de reeditar Wilson del gran Daniel Clowes. Así que la ocasión es inmejorable…

Libros

Intrusos, Adrian Tomine (Sapristi, 2016) 

En una feliz coincidencia, en las próximas fechas van a abundar las reseñas de libros de relatos en esta sección. Un alegrón para quienes —como un servidor— defendemos a capa y espada el formato breve frente a la injusta condena, siempre en segundo plano, que suelen sufrir en España. Y de hecho, lo empezamos hoy con Intrusos, el esperadísimo regreso de Adrian Tomine, que nos llega de la mano de Sapristi Cómic. Sí, no me estoy equivocando. En mi opinión, hablar de Tomine es hacerlo no solo de unos de los “grandes” del cómic actual —ahí están Rubia de verano o Sonámbulo para demostrarlo—, sino de uno de los mejores narradores contemporáneos. Un maestro del relato corto con el añadido visual que sigue la estirpe de Raymond Carver, Tobias Wolff o Richard Yates con su extraordinario talento para capturar, desnudar y exponer la vida. En imágenes y palabras.