Crítica: Coses nostres, en la Sala Atrium
La sala Atrium es un seguro, hoy por hoy, de un teatro contemporáneo que se apropia de la realidad que nos rodea para analizarla sobre el escenario y hacernos reflexionar sobre nosotros mismos. Un nuevo ejemplo de ello es Coses nostres, la primera obra escrita y dirigida por Ramon Madaula y que nos habla del teatro, de la crítica y de la interactuación entre ambas disciplinas.
Crítica: El coloquio de los perros, en el Teatre Poliorama
Hablar de Joglars es hablar de teatro, pero también lo es de crítica social y política, de la puesta en escena de proyectos teatrales arriesgados y de polémicas que dejan impasibles a muy pocos. El efecto Joglars acostumbra a poner en movimiento las vísceras teatrales tanto de los que van a ver sus obras como de los que no, pero que temen lo que se dice en ellas y sobre todo como se dice. Unos impedimentos que, sin embargo, no han evitado que la compañía, fundada en el año 1962 y recordada (a veces con ira) por obras polémicas como La torna (1977), Teledeum (1983), El Nacional (1993), Ubú president (1995), La increíble historia del Dr. Floit y Mr.Pla (1997) y Daaalí (1999) sea una de las más longevas a nivel nacional.
Entradas recientes
- The Tubs, ‘Dead Meat’ (Trouble in Mind, 2023) 2023-02-01
- Mishima, primera confirmación de la nueva edición del Norai Festival 2023-02-01
- Escuelas Pías estrenan su primera canción mensual 2023-02-01
- Puzzles y Dragones, ‘Recuerdos de Puzzles y Dragones’ (El Genio Equivocado, 2023) 2023-01-31
- MonoNeon, La Nau, Barcelona (22-01-23) 2023-01-31