No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Conciertos

Crónica del Primavera Sound 2019 

Bajo la premisa de The New Normal afrontamos con muchas ganas la pasada edición del Primavera Sound 2019, que por cierto ha sido la más multitudinaria de toda su historia (más 60.000 asistentes en las jornadas de viernes y sábado) con más de 200 conciertos durante todo el festival. Está claro que la organización está manejando estupendamente el pulso de los tiempos y ha sabido incorporar a su line up artistas más urbanos y sonidos «alejados» al canon de sus inicios. No todos lo han recibido con agrado, pero desde ya podemos decir que ha sido un acierto para incrementar el número de público. Te resumimos casi todos los conciertos en los que estuvimos. Espero que sea te tu agrado.

Discos

Money for Rope, «Picture Us» (Cheersquad 2019) 

Los fans del pop y del rock más inquietos y curiosos siempre han guardado parte de sus energías para investigar las mejores propuestas que llegan desde Australia, porque lo normal es que encuentren algo muy bueno. De un tiempo a esta parte, esa labor ni siquiera representa un gran esfuerzo, ya que muchas de las propuestas más excitantes están haciéndose bastante accesibles y gozan de un merecido reconocimiento internacional. Tras descubrimientos que ya están más que consolidados como Courtney Barnett, King Gizzard and The Lizard Wizard, The Goon Sax y Rolling Coastal Blackout Fever, ahora le toca el turno a otra formación que comparte escena con ellos en Melbourne, Money for Rope.

Discos

Courtney Barnett, “Tell Me How You Really Feel” (Popstock!, 2018) 

Casi sin comerlo ni beberlo, Courtney Barnett se ha convertido en la reina del indie-rock actual. La australiana no cuenta con una discografía muy extensa, pero su propuesta ha calado muy hondo entre crítica y público. Incluso entre otros artistas con más bagaje musical, como es el caso de Kurt Vile, con el que editó un disco conjunto el año pasado. Además, también ha servido de inspiración para muchas chicas que se han lanzado a coger la guitarra y que nos están dejando discos maravillosos.

Discos

Liza Anne, “Fine But Dying” (Arts & Crafts, 2018) 

Hablemos de tiempos políticamente incorrectos. Todavía recuerdo cómo no hace tanto que la sección de música de unos importantes grandes almacenes clasificaba sus discos estableciendo una diferencia entre los artistas masculinos y los femeninos. Tremendo disparate no hay por dónde cogerlo desde la perspectiva y la conciencia adquirida hoy en día, aunque también toca reconocer que hubo un tiempo en que, de manera voluntaria, forzada o autoimpuesta, muchas mujeres creadoras y/o intérpretes se ceñían en su música y en sus formas a determinados cánones fácilmente identificables como “femeninos” para las visiones simplistas de la época.

Discos

Cate Le Bon, Crab Day (Turnstile 2016) 

El reconocimiento crítico y el estrellato (en términos alternativos, por supuesto) que han obtenido propuestas como la de Julia Holter o Cate Le Bon nos devuelve fe en la capacidad de la industria para producir propuestas atractivas saltándose normas y apelando a armonías disonantes construidas sobre ritmos atípicos.

Cate Le Bon ha recogido, a muchos efectos, la antorcha Gruff Rhys(ese otro galés entrañable que, no por casualidad, ejerció de padrino de Le Bon ante el mercado internacional), y ha ido ganando solidez en cada una de sus propuestas, sobre todo a partir de una mudanza a Los Ángeles que, más que americanizar su sonido, ha trasladado la inocente excentricidad galesa a California.