Vengadores: Infinity War – Universo Compartido
No se puede afrontar el análisis de Vengadores: Infinity War como si fuera una película más. Ni siquiera es una secuela al uso. Es el crossover más ambicioso de la historia del cine, al menos en términos cuantitativos. Estamos hablando de una obra que reúne a personajes que han protagonizado 18 films previos, desde Iron Man (2008) hasta Black Panther (2018). Diez años de historias y de pequeños pasos para construir la llegada de un gran enemigo, Thanos (Josh Brolin) quien, por fin, se convierte en el villano principal de la función.
Black Panther: el principe de Wakanda
En los años 60 y 70 la editorial Marvel Comics mantenía un diálogo muy interesante con la contracultura de Estados Unidos. Peter Parker tenía problemas para pagar el alquiler y estaba muy lejos de la perfección de Superman o de tener los recursos de Batman; Steve Rogers se enfrentó al mismísimo presidente de su país es una historia post-Watergate y antes de todo esto, el primer superhéroe de raza negra aparecía un tebeo de Los Cuatro Fantásticos, el mismo año de la fundación del partido Pantera Negra (1966). Hoy, Marvel Studios prolonga su universo en expansión con la primera superproducción sobre un superhéroe negro -en televisión ya han aterrizado Luke Cage y Black Lighting– que, como Wonder Woman si hablamos de mujeres, puede convertirse en todo un éxito. Y aunque probablemente estamos ante el intento comercial de Disney de explotar un mercado demográfico, lo que no se puede negar es que Black Panther llena un vacío -el de referentes, símbolos y héroes para los afroamericanos- como lo ha hecho recientemente la guerrera amazona de DC.
Entradas recientes
- Las ocho montañas 2023-06-02
- Triángulo de Amor Bizarro se van al synth-pop en «Estrella Solitaria» 2023-06-02
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31