No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Better Call Saul 

La quinta temporada de Better Call Saul de Peter Gould y Vince Gilligan confirma sus dos constantes más importantes: su calidad y su capacidad para pasar desapercibida. No sé si las dos cosas estarán relacionadas, pero el seriéfilo medio parece interesado en descubrir la nueva serie de Netflix o HBO antes que seguir invirtiendo su tiempo en una ficción contrastada. Una de las cosas que aprecio de esta serie es su narrativa, eminentemente visual, cinematográfica, que exige la atención del espectador. El ritmo pausado de Better Call Saul tiene su razón de ser: es de las pocas series que nos da la oportunidad de pensar en lo que estamos viendo, una participación necesaria ya que los guionistas rara vez nos dan la información ‘masticada’. ¿Cuántos espectadores están dispuestos a hacer ese esfuerzo? Esta temporada tiene varias metáforas visuales brillantes: el helado de Jimmy que cae al suelo en el episodio 50% Off cuando se lo llevan los narcos del clan Salamanca y cómo las hormigas dan buena cuenta del mismo en The Guy for This, expresando el posible futuro inmediato del abogado en manos de los criminales.

Cine/TV

Better Call Saul – Temporada 4: decisiones morales 

Better Call Saul es para mí esa gran serie que, por alguna razón, pasa desapercibida. No tiene la legión de seguidores de Juego de Tronos, Stranger Things o The Walking Dead. Nunca ha sido una serie ‘acontecimiento’ como las que acaparan la atención periódicamente en Netflix –Narcos– o en HBO –Heridas abiertas-. Y tampoco está en las quinielas de los premios -como The Crown o The Handmaids Tale-. Better Call Saul no tiene una premisa atractiva, es cierto, y además, puede ser muy exigente. Hay que prestar atención a lo que se ve.

Cine/TV

The Night Of: lección de realismo 

Contaba Alfred Hitchcock que, siendo niño, fue enviado por su padre a la comisaría con una carta que pedía, a un policía amigo suyo, que le encerrase en una celda para darle una lección. Traumatizado por la experiencia, no sorprende que el tema del falso culpable fuera recurrente en la filmografía del director. Ese miedo del inocente a ser víctima de un sistema falible y sobre todo, inhumano, está magistralmente expresado en una obra inapelable, The Night Of.

Cine/TV

Spider-Man: Homecoming. Bienvenido al hogar 

Spider-Man: Homecoming tiene la fórmula del éxito: comedia adolescente, épicas escenas de acción entre superhéroes y la dosis justa de drama para que podamos identificarnos con la historia. Si a esto le añadimos el uso del Blitzkrieg Bop de los Ramones como himno, estamos ante el blockbuster más ligero y divertido en mucho, mucho tiempo. Esta nueva versión cinematográfica del héroe arácnido eleva la dosis de humor, le da prioridad a los ambientes estudiantiles y rebaja el peso dramático al mínimo: no vemos morir al tío Ben, ni escuchamos la consabida máxima de un «gran poder conlleva una gran responsabilidad».

Cine/TV

Better Call Saul: el placer de la mirada 

La tercera temporada de Better Call Saul ha sido magistral. No está de moda, ni es la más comentada en redes, ni siquiera es atractiva, pero es una de las ficciones más sólidas que se pueden ver hoy. A continuación comento esta nueva tanda de episodios de la serie derivada de Breaking Bad, aviso, con algunos spoilers.

Noticias

Better Call Saul: la mejor serie que no estás viendo 

Better Call Saul es la mejor serie que probablemente no estáis viendo. No pasa nada. Como su antecesora, la fantástica Breaking Bad, la historia del abogado Jimmy McGill (Bob Odenkirk) parece pensada para ser devorada de un tirón -al estilo Netflix, vamos- por lo que el estreno de su tercera temporada sería una buena oportunidad para recuperar el tiempo perdido viendo The Walking Dead y engancharse a ella.

Cine/TV

Las mejores películas y series de 2015 

Cada año emprendemos la difícil tarea de elegir la mejor película, la mejor serie. Vaya por delante la aclaración de que el criterio aquí expuesto es -obviamente- subjetivo, limitado e incompleto. Es imposible ver todas las películas -ni siquiera solo las buenas- y mucho menos las series, absolutamente inabarcables. Espero vuestras propias propuestas en los comentarios.