No te pierdas...
Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de nuestras cookies.
Cine/TV

Sentimental 

El gran problema de nuestra vida sigue siendo la pareja. Esa unión de dos personas en la que cada una aporta a la convivencia sus frustraciones, inseguridades e insatisfacciones. Con el paso de los años acabamos encontrando culpable de todo lo malo que nos pasa a la persona que tenemos al lado.

Cine/TV

Parking 

Parking se presenta como un drama romántico sobre el encuentro entre dos personas, Adrián y María, un poeta y la bajista de un grupo indie, y de las dificultades que encuentran para ser felices juntos. Nada nuevo. En este sentido, la película del director rumano Tudor Giurgiu no ofrece demasiado interés, más allá de tener una narración correcta, de presentar a unos personajes más o menos interesantes, y de conseguir la necesaria química entre sus intérpretes, Mihai Smarandache y la estupenda Belén CuestaParking se presenta como un drama romántico sobre el encuentro entre dos personas, Adrián y María, un poeta y la bajista de un grupo indie, y de las dificultades que encuentran para ser felices juntos. Nada nuevo. En este sentido, la película del director rumano Tudor Giurgiu no ofrece demasiado interés, más allá de tener una narración correcta, de presentar a unos personajes más o menos interesantes, y de conseguir la necesaria química entre sus intérpretes, Mihai Smarandache y la estupenda Belén Cuesta

Cine/TV

La trinchera infinita 

En una metáfora perfecta del fascismo, Higinio (Antonio de la Torre) debe ocultarse en un hueco en su propia casa, tras perder su bando la Guerra Civil. Oculto, no podrá salir a la calle, ni asomarse por la puerta o la ventana, ni hablar demasiado alto con su mujer, Rosa (Belén Cuesta). Se verá obligado a dejar de existir, privado de todas sus libertades. La trinchera infinita nos cuenta de forma sorprendente y magnífica cómo se puede alargar esa situación imposible.

Cine/TV

Paquita Salas – Posthumor y torreznos 

La idea detrás de una serie como Paquita Salas es tan sencilla como afortunada: utilizar los códigos del humor de The Office (2001-2003) para hablar de la modesta industria del espectáculo patria, con sus miserias y sus famosos. Visualmente, la serie simula ser un falso documental, como la mencionada ficción creada por Ricky Gervais y Stephen Merchant, utilizando una cámara nerviosa para dar veracidad a las imágenes, escenarios e interpretaciones; y un montaje abrupto, basado en el jump cut para atrapar al vuelo reacciones y miradas de los actores con efectos cómicos.

Cine/TV

La Llamada: cuestión de fe 

Con una premisa irresistible, una niña reguetonera tiene visiones de Dios en un campamento de monjas- es una pena que La llamada no vaya más allá de su planteamiento. Su desarrollo argumental parece más propio de un cortometraje: a la mencionada protagonista, María Casado (Macarena García), no le ocurrirá mucho más que eso: ver a Dios, eso sí, cantando «por Whitney Houston». Interpretado por Richard Collins-Moore, el Señor, tiene su gracia la primera vez que aparece, pero a la tercera canción de la Houston resulta bastante cansino.