Nosotros también podríamos estar muertos
La directora rusa, afincada en Alemania, Natalia Sinelnikova debuta en el largometraje con la estupenda Nosotros también podríamos estar muertos, una alegoría sobre los tiempos que corren ubicada espacialmente en un edificio aislado en un tiempo indeterminado -¿Un futuro cercano distópico?-.
Flux Gourmet
El director Peter Strickland sigue fiel a su estilo en Flux Gourmet, película extrañísima cuya sola descripción argumental resulta compleja, lo más parecido a explicar un sueño que se ha tenido la noche anterior. El autor de Berberian Sound Studio (2012) plantea como base argumental un curioso encuentro entre artistas que realizan performances musicales extrayendo sonidos de alimentos o de la preparación de diferentes platos. Hay que verlo para entenderlo.
Atlántida Mallorca Film Fest: Bruno Reidal – ¿Asesino nato?
¿Qué es el mal? La película francesa Bruno Reidal: Confesión de un asesino indaga en ello a través de la figura del…
The Show
Alan Moore es una de los grandes autores de ficción de los últimos 50 años. Solo hace falta mencionar su trabajo con superhéroes como Batman -La broma asesina (1986)- o Swamp Thing y, por supuesto, su gran obra maestra, Watchmen (1986), además de creaciones propias como V de Vendetta (1982), From Hell (1989) y La liga de los Hombres Extraordinarios (1999)
Mogul Mowgli
Raíces El estupendo actor Riz Ahmed es el coautor de la historia original de Mogul Mowgli, estrenada en Atlàntida Mallorca Film…
Moffie
Siempre he evitado la camaradería masculina, esos grupos de ‘amigos’ -ahora son chats- en los que se habla mal y pronto, en los que se suelen escuchar comentarios y bromas machistas, homófobas y racistas. Como si lo políticamente correcto estuviese prohibido, los corrillos de hombres muchas veces se convierten en un ‘quién dice la mayor burrada’ y en mirar de reojo preguntándose si el chiste esconde una convicción real más que reprobable.
El sitio de Otto
El sitio de Otto es el estimulante debut de Oriol Puig en el largometraje, que elige un drama juvenil para su primera película. En el guión, encontramos un esfuerzo colectivo que incluye a los actores del film, Iñaki Mur, Artur Busquets y Joana Vilapuig. Nos cuentan la historia de Otto -interpretado por Mur- un joven que acaba de perder a su padre y que se encuentra de repente sin rumbo en la vida, atrapado en un pequeño pueblo, sumido en un enigmático silencio que oculta el dolor por la pérdida, frustraciones y desorientación.
Charter
La lucha por la custodia de los hijos es el tema central de películas tan diferentes como Custodia compartida (2017) o Historia de un matrimonio (2019). En Charter la directora noruega Amanda Kernell habla también este tema tan espinoso, pero con el riesgo añadido de plantear un secuestro parental, en este caso, el de una madre que busca recuperar a sus dos hijos ante la amenaza de un supuesto maltrato del padre. El asunto es complicado y lamentablemente el campo de batalla de la eterna batalla ideológica entre la (extrema) derecha y la izquierda (radical), enfrentadas en acusaciones de machismo o feminismo (radical). Un debate que poco aporta al drama real de las personas implicadas.
Entradas recientes
- Lala Lala se va al synth-pop en su nuevo single 2023-09-28
- Especial 50 golpe de Estado en Chile 2023-09-28
- Teenage Fanclub, ‘Nothing Lasts Forever’ (PeMa, 2023) 2023-09-27
- El Conde 2023-09-27
- Echo & The Bunnymen, Madrid, La Riviera (26/09/2023) 2023-09-27