Crítica: Muerte de un Viajante, en el Teatro Infanta Isabel (Madrid)
Los clásicos tienen algo de imperecedero que los mantiene vigentes a lo largo del tiempo, algo que los vincula a…
El Viajante: las grietas de una sociedad
Como espectadores occidentales, una de las mayores virtudes del cine de Asghar Farhadi es su capacidad de transportarnos a otras coordenadas culturales, políticas, religiosas y sociales, mostrándonos con gran realismo los pormenores de la vida cotidiana en la sociedad actual iraní. En El viajante, ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera, el autor de Nader y Simin, una separación (2011), narra la historia de una pareja que, tras abandonar su hogar por peligro de derrumbe, se enfrenta a una situación traumática: ella, Rana (Taraneh Alidoosti) sufre la irrupción de un desconocido en su nuevo domicilio, mientras se ducha.
Crítica: El preu, en el teatre Goya
Probablemente con el estreno el pasado 28 de junio de El preu en el teatro Goya se haya llegado a uno…
Crítica: Les bruixes de Salem, en el Teatre Grec
El Festival Grec 2016 inició el pasado 1 de julio su singladura estival programando en el Teatre Grec Les Bruixes…
Crítica: Panorama des del pont, en el Teatre Romea
Solo hace falta echar una ojeada por los noticiarios televisivos para ser conscientes de que la migración es un problema…
Vidas rebeldes, Arthur Miller (Tusquets, 2015)
Clasicazo y primer “enfrentamiento” de un servidor con la obra escrita del insigne Arthur Miller, gracias al rescate de Tusquets del texto original de Vidas rebeldes —originalmente publicado por la editorial en la compilación de relatos Ya no te necesito, bajo el nombre Los inadaptados— con motivo del centenario del nacimiento del dramaturgo neoyorquino.
Crítica: Somni americà, en el Teatre Lliure
Si hay algo impuesto de forma ultrajante y abrumadora en la sociedad occidental en la que vivimos es la omnipresente idea del éxito, el que debe alcanzar cualquier persona en la vida arriesgándose, sino, a ser considero por los demás un desdichado o, algo incluso peor, un fracasado. El Lliure nos ofrece, con el estreno de Somni americà, una reflexión sobre el sueño americano, una ilusión originada en la década de los años 20 en los Estados Unidos y que ha cristalizado con el paso de los años en nuestro mundo occidental.
Entradas recientes
- Sufjan Stevens comparte «A Running Star» 2023-10-03
- Wild Nothing se acerca a la perfección pop en «Dial Tone» 2023-10-03
- Gruff Rhys anuncia nuevo álbum 2023-10-03
- J, ‘Plena Pausa’ (El ejército rojo, 2023) 2023-10-02
- Cerrar los ojos 2023-10-02