Miquel Serra, La felicitat dels animals (Foehn 2014)
Miquel Serra va más rápido que nosotros. Todavía estamos degustando los encantos de lenta digestión de su debut para Foehn Records, Roses místiques (2013), cuando va el mallorquín y nos noquea de nuevo con una obra que, en realidad, son dos (El perfum dels vegetals es su acompañamiento acústico, aunque de momento se limita a la edición en vinilo y al mundo digital
Panda Bear, Panda Bear Meets The Grim Reaper (Domino, 2015)
Noah Lennox ha dado muestras de sobra de que es el miembro con más talento de Animal Collective. Mientras sus compañeros de banda deciden hacia dónde van a ir en su nuevo trabajo, y se olvidan del muy irregular “Centipede Hz”, él se ha sacado de la manga un trabajo inteligente y realmente cautivador. Y es que el músico de Baltimore (afincado en Lisboa) ha sido muy listo y, poco a poco, ha ido adaptando su sonido hacia terrenos mucho más pop. Él mismo se ha encargado de decir en las entrevistas promocionales de este disco que ha buscado centrarse en los estribillos y olvidarse un poco del resto de la canción. Pero no ha cambiado del todo su sonido: ahí siguen sus voces dobladas con múltiples ecos y su visión tan particular a la hora de construir canciones. El principal cambio es que, ahora, son accesibles.
Miquel Serra, Roses místiques (Foehn 2013)
Un Pitufo asesino. Soy de los que quieren ver en las portadas señales con las que el artista nos ayuda a descodificar sus intenciones. Y la portada de Roses mistiques es de las que llaman la atención; por atípica (casi se podría decir que anti-rockera); por la curiosa división entre rechazo y fascinación que produce entre según quién la vea; y por haber pervertido algo tan popular y cándido como un pitufo hasta convertirlo en una feísta reencarnación del mal.
Ocellot, Molsa Molsa (Fámelic / Discos La Gábia 2013)
No eran pocos los que esperaban con ganas la puesta en largo de esta banda catalana, tras causar el requerido revuelo con un EP inicial en el que se adivinaban los trazos de su excéntrico talento.
The Suicide Of Western Culture Hope Only Brings Pain (Irregular, 2013)
The Suicide Of Western Culture pegaron el pelotazo hace tres años, cuando su álbum de debut fue aclamado por la crítica. Gracias a esto, recorrieron medio mundo actuando en festivales como SXSW o el Eurosonic. Ahora vuelven con el que tiene que ser el disco de su confirmación y el que les lleve al éxito fuera de nuestras fronteras. Ojalá sea así, ya que este disco se lo merece todo.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22