Larga vida y prosperidad – Zona de confort
Ahora que los Oscar y los Goya han premiado el cine de buen rollo y sin aristas que parecen representar Green Book y Campeones, quizás una película como Larga vida y prosperidad encuentre a su público. Desde luego, no busquemos en ella la calidad que atesora la ganadora del premio a la mejor película, de Peter Farrelly. Tampoco las risas de la cinta de Javier Fesser. Convencional y sencilla, aquí dirige sin aspavientos Ben Lewin -Las sesiones (2012)- una historia que con tono amable nos presenta a Wendy, una joven autista interesada por la ciencia ficción de Star Trek. De ahí que el título sea una referencia al conocido saludo vulcano de Spock, hierático pero superdotado personaje de orejas puntiagudas con el que la protagonista se identifica.
Black Mirror: cuando el futuro se parece demasiado al presente
Cuando Black Mirror apareció en nuestras vidas -en 2011- lo hizo con un impacto considerable: nos pilló por sorpresa su atrevimiento, su voluntad transgresora y su incómodo retrato de un futuro que se parece demasiado a nuestro presente. Ahora se estrena una muy esperada tercera temporada en Netflix, que mantiene la calidad, pero que pierde frescura. El creador -y guionista de cada capítulo- Charlie Brooker, sigue preocupado por cómo la tecnología, sobre todo las redes sociales, modifican nuestra forma de ver la vida. El que cada episodio cuente una historia diferente de ciencia ficción seria, y la voluntad moralizante convierten a Black Mirror en aspirante a heredera de la más grande de todas las series de antología, The Twilight Zone (1959-1964). El tiempo dirá si merece el título.
Entradas recientes
- Las ocho montañas 2023-06-02
- Triángulo de Amor Bizarro se van al synth-pop en «Estrella Solitaria» 2023-06-02
- CMAT anuncia nuevo álbum 2023-06-01
- The Ballet, ‘Daddy Issues’ (Fikasound, 2023) 2023-05-31
- Cindy Wilson (The B-52’s) anuncia disco en solitario 2023-05-31