Rebeca
La idea de hacer una nueva versión de Rebeca es simplemente perfecta. La adaptación de la novela de Daphne du Maurier que…
The Night Of: lección de realismo
Contaba Alfred Hitchcock que, siendo niño, fue enviado por su padre a la comisaría con una carta que pedía, a un policía amigo suyo, que le encerrase en una celda para darle una lección. Traumatizado por la experiencia, no sorprende que el tema del falso culpable fuera recurrente en la filmografía del director. Ese miedo del inocente a ser víctima de un sistema falible y sobre todo, inhumano, está magistralmente expresado en una obra inapelable, The Night Of.
FEUD: American Hollywood Story
La única pega que se le puede poner a una obra como Feud es la sensación de que su principal autor, Ryan Murphy, pueda estar buscando el reconocimiento con una historia seria, apartándose de un género poco respetado, el terror, que le había reportado ya el éxito con American Horror Story.
Ahora sí, antes no (Hong Sang-soo 2015)
El argumento de Ahora sí, antes no es muy sencillo: un director de cine conoce a una joven pintora y se enamora de ella. El chico-conoce-chica habitual. Solo que al final de la historia aparece de nuevo el título de la película y todo comienza otra vez. Como si volviéramos a entrar en la sala a ver la misma película, pero en una dimensión paralela. Probablemente no es habitual analizar un film de autor utilizando como referencia el cine de género, pero me ha llamado la atención la forma en la que el director surcoreano, Hong Sang-soo, propone contar lo mismo dos veces -con pequeñas variaciones- sin utilizar ninguna coartada. Esto me hizo pensar en los mundos paralelos de la serie de ciencia ficción, Fringe (2008), que nos mostraba una tierra alternativa en la que las Torres Gemelas seguían en pie. No estoy diciendo que Hong Sang-soo haya visto dicha serie, pero sí que hay algo en el espíritu de nuestro tiempo -el Zeitgest- que hace que autores y espectadores estén interesados en historias que se multiplican y se reflejan en infinitas posibilidades antes que en el relato lineal, cerrado y circular clásico.
Crónica Nocturna 2016 – Tecera parte
Se ha podido ver en Nocturna el cortometraje Disco Inferno, ya con un premio en Sitges a sus espaldas, que significa el debut de Alice Waddington, fotógrafa que imprime en su primer trabajo una estética apabullante que no esconde sus referencias -homenaje expreso a Georges Franju– como el fantaterror de los años sesenta y setenta o el fumetti –Diabolik-. Utilizando como temática la brujería -tan de moda- asistimos a la mansión de una secta secreta y elegante que recuerda a Eyes Wide Shut (1999).
Carol (Todd Haynes 2015)
La imagen de Carol (Cate Blanchett) y Therese (Rooney Mara) haciendo el amor puede decirte mucho de ti mismo. Si ves a dos mujeres, en lugar de a dos personas profundamente enamoradas, probablemente, no has entendido nada de esta película dirigida por Todd Haynes. La misma escena en La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) levantó ampollas porque parecía rodada por un hombre que contempla el sexo entre dos -guapísimas- mujeres. Tienen mucho en común estas dos obras, cuentan básicamente lo mismo, comparten incluso un desgarrador clímax en un restaurante. Pero, sin duda, la película de Kechiche expresa en carne viva lo que esta de Haynes cuenta por debajo de las costuras de los elegantes trajes diseñados por Sandy Powell, nominada a un Oscar.
American Horror Story: Hotel
American Horror Story: Hotel es la mejor temporada de la serie. La afirmación tiene sus riesgos: muchos se han quejado de la ausencia de Jessica Lange, del agotamiento de la fórmula y de la tendencia a acumular tramas y personajes. Donde otros ven defectos, yo veo ventajas. Brad Falchuk y Ryan Murphy –Nick/Tuck (2003) y Glee (2009)- han perfeccionado su idea del pastiche de películas de terror. El empeño en introducir nuevas historias en cada capítulo hace a la serie más entretenida que nunca. Y Lange ha sido sustituida dándole más peso a Sarah Paulson y un papel principal a Lady Gaga, ganadora de un Globo de Oro por su interpretación como la Condesa.
Yo, el y Raquel (Alfonso Gomez-Rejon, 2015)
Hay una web sobre cine que suelo leer que se llama Birth Movies Death. Nacer. Películas. Morir. Esas tres palabras podrían resumir el sentido de mi vida. Yo, él y Raquel, el título de esta cinta que no te debes perder, utiliza una sílaba más para expresar el mismo concepto. El original, Me, Earl and the Dying Girl incluye alguna palabra más, pero se acerca incluso más a la idea. Vivir a través del cine. Morir con él. Eso es lo que hace Gregg (Thomas Mann), el personaje al que se refiere el «yo» del título. Se trata de un chaval al que no me puedo sentir más cercano. Tímido y feo, nunca ha conseguido encajar. Por eso se ha esmerado toda su vida en no molestar. En estar bien con todos sin acercarse demasiado a nadie. Su único amigo, con el que no tiene nada en común, es más bien un compañero de «trabajo». Gregg y Earl (RJ Cyler) se dedican a hacer películas-homenaje.
Crítica: George Kaplan, en la Sala Beckett.
Si les he de ser sincero una de las propuestas del Grec que más me ha interesado este año ha sido George Kaplan, representada en la Sala Beckett, una obra de Frédéric Sonntag que con un toque juvenil y espontaneo nos habla de la comunicación, de los intentos de comunicar y de las tentativas de apropiarse de la información y retorcerla con el objetivo de favorecer intereses privados. En resumen, una obra inserta inteligentemente en el gran debate que ha generado el desarrollo de la comunicación propiciado por los avances tecnológicos, y la potenciación de los sesgos y filtros que sufre la información “objetiva” que consumimos a diario a través de los medios de comunicación convencionales, internet y de un cada vez mayor número de dispositivos.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20