7.4Score
Final Verdict
Un buen disco, con estilos muy diferentes pero que sirve para congraciarse con los Surfin’ Bichos tras el final abrupto y conflictivo de hace treinta años.
Ante ésta peculiar entrega es necesario proceder primero con los antecedentes necesarios para comprender mejor que nos vamos a encontrar:
Surfin’ Bichos:
– Grupo formado en el año 1988 y disuelto en el año 1994.
– Cuatro trabajos publicados en dicho período.
– Banda precursora del Indie español que vendría posteriormente. Con claras influencias de las bandas de la época como Pixies, Velvet Underground,…
– Como se comenta habitualmente en los mentideros, aparecieron demasiado pronto y se disolvieron prematuramente, cuando musicalmente lo bueno estaba por venir. Ergo banda de “culto”.
– Treinta años (30) sin sacar nuevas canciones bajo dicha denominación.
– Los integrantes montan, en los años posteriores a la disolución, numerosas bandas con una incidencia más que interesante: Mercromina, Chucho, IS, Travolta, Alienistas, Burrito Panza, además de las incursiones en solitario de Fernando Alfaro y Joaquín Pascual.
– “Más Allá” no suena como un álbum de los Surfin´ de los años 1990, excepto un par o tres de temas. Ni falta que hace. Por tanto, abstenerse los sempiternos melancólicos.
– “Más Allá” suena, más bien, como si los Surfin’ hubieran seguido en activo, sin interrupción, hasta el momento actual. Valoración positiva de ello.
– Continúan y se mantienen las letras catárticas, no tanto el sonido visceral que los caracterizaba.
– Nos encontramos canciones que podrían pertenecer perfectamente a la discografía en solitario de Fernando Alfaro, las hay similares a Chucho, otras recuerdan a Mercromina y, evidentemente, también las hay que parecen de Surfin’ Bichos.
Y ahora, ya situados, nos adentramos en el nuevo trabajo de éste 2023, “Mas Allá” de los Surfin’ Bichos, con cuarenta minutos de duración, integrado por 12 canciones, once de ellas compuestas por Fernando Alfaro (en eso no ha cambiado nada en relación con la antigua forma de proceder de la banda) y, una “Conversación Ultrafónica a las 4 am”, firmada por Joaquín Pascual, cantada al unísono por ambos y dedicada al fin del mundo. Que cierra el formato físico, no así la entrega en formato digital, que tiene un “bonus truck”.
De inicio el primer single que nos entregaron tres meses antes de la publicación del álbum, la energizante “Máquina Que No Para” cumplía plenamente, para satisfacción de los temerosos, con la esencia iniciática de la banda en toda su integridad. A continuación, los dos siguientes cortes bajan el tono, con la relajada y frágil, “Caballo de Mar”, segundo de los singles avanzados, que perfectamente podría esta incluida en cualquiera de los trabajos en solitario de Fernando Alfaro, o la un poco más pop “El baile de Más Allá” con letra que recoge las cuestiones muy cotidianas que siempre aparecían de forma recurrente en las canciones de los Surfin’.
“Lotus Europa”, nos vuelve a transportar totalmente a temas del antiguo “Fotógrafo del Cielo” (1991), con una temática oscura, otro de los temas recurrentes de los antiguos trabajos de la banda.
Queda claro que la instrumentación es una de las sorpresas y novedad entre éste álbum, más arreglos, pianos,… y el sonido primigenio de los Surfin’. Resta acreditado, especialmente, en “Luz del Mediterráneo”, con bandurrias incluidas.
Antes de desembocar en el tranquilo y onírico final del trabajo, nos encontramos con el retorno a la furia, con la estupenda “Señales”, cuya autoría podría ser de Mercromina sin problema alguno y la cual ostenta un final guitarrero irrepetible que ya quisieran para si miles de canciones. El mismo tono mantiene “Yo Que Te He Visto”, tras la intimista y pasional “Mortal”.
El final se atempera para recibir la pura ironía de “Tu Propia Navidad”, o las tranquilas y sosegadas “Conversación Ultrafónica a las 4 am” y “La Mujer Invisible”, que vuelve a transportarnos a los orígenes de la banda y que solo aparece en el formato digital del disco, no ha tenido cabida en el vinilo.
En definitiva un buen disco, con estilos muy diferentes pero que sirve para congraciarse con los Surfin’ Bichos tras el final abrupto y conflictivo de hace treinta años. Y ahora tan solo resta con la debida ansiedad esperar a la defensa del mismo en directo, para ver como responden los temas actuales alrededor de los antiguos clásicos. Pero de lo que estamos casi seguros es que indudablemente en esos conciertos, como mínimo durante un rato, todos nos quitaremos muchos años de encima.
Entradas recientes
- Pet Shop Boys, Primavera Sound, Madrid (07/06/2023) 2023-06-08
- Transformers: El despertar de las bestias 2023-06-08
- Romy anuncia su primer disco en solitario 2023-06-08
- Beach Fossils, ‘Bunny’ (Bayonet, 2023) 2023-06-07
- PJ Harvey estrena single 2023-06-07