El pasado sábado dentro de la programación de las fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela, salían al escenario de la Quintana Soleá Morente. La cantante granadina tuvo que lidiar con el poco público que había, pero sobre todo con la lluvia, una espectadora que no estaba invitada pero que acudió como casi toda la semana a tierras compostelanas. Cabe destacar la entereza con la que encaró el concierto pues no era fácil, aun así hay que alabar su predisposición y su profesionalidad. Un concierto de una hora en la que presentó “Tendrá que haber un camino» (El Volcán Música,2015) un disco con raíces flamencas pero con un sonido meramente pop, y algún que otro toque de psicodelia. Aunque los principales percusores del rock flamenco fueran Triana, Soleá Morente está más en la línea de “Una Opera Egipcia» ( Sony Music,2010) de Los Planetas (de hecho Floren es el guitarrista de la gira) un disco que fue el punto de inflexión en la música flamenca, en la que rompió barreras. Hizo ver a los puristas que también se pueden mezclar géneros tan distintos como el pop, el flamenco, el rock o la electrónica, así han salido grupos como José Domingo o Niño de Elche, entre otros- Temas como “Tonto”,”Vampiro” o “Noche sanjuanera” dan cuenta de una compatibilidad de géneros musicales, muy bien conexionados, una pena que no acompañase la climatología pues hubiese sido un concierto excepcional.
Gota a gota montaban el escenario para WAS el grupo de Getxo recién rebautizado. Saltaban a escena al igual que la granadina, demostraron una profesionalidad exquisita, se evadieron del tiempo y dieron un concierto que de no ser por la lluvia seguramente sería uno de los mejores del año. Si hay algo que les diferencia de los demás es que no suelen dejarse nada para el día siguiente, tienen unas tablas enormes y son agradecidos, no es para menos el agua no paraba y allí estábamos unos cuantos.
Presentando “Gau Ama» (Mushroom Pillow 2016), saltaron al escenario para interpretar “I like You As you Are” el single presentación, con un sonido que se podría definir House Pop, siguiendo la linea de su anterior disco “Day» (Mushroom Pillow 2013). Marcan unas pautas que les acercan a la pista de baile, con la inclusión de la “Txalaparta”, instrumento tradicional vasco, con el que definen un sonido más personal. Canciones como “Other lips, Other Kiss” o “Can i Count on You”, se mezclaban con “Upside Down” y “Until Melts” y la voz sampleada de Cris de Belako, para finalizar con la acción que abre el disco”Irrintzi”. A esas alturas aunque seguía lloviendo el público prefirió escoger el baile al paraguas, y pidiendo más, supieron recompensar, así sin nada preparado se despidieron con el single que les dio la fama y a ritmo de “On The Floor” dieron fin a un gran concierto, a pesar de la lluvia.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28