8.0Score
Final Verdict
Una vez más, Soleá Morente demuestra que es una de las artistas más versátiles del panorama nacional, y lo hace yéndose a sonidos más anglosajones con los que consigue resultados excelentes.
La versatilidad de Soleá Morente no deja de sorprendernos. De hecho, ya nadie se atreve a meterla dentro del carro del flamenco. Porque, si en su anterior trabajo, se iba hacia el mundos más electrónicos y fiesteros, en su nuevo álbum cambia de rumbo completamente. Sus nuevas canciones se acercan al dream-pop y cambia la luminosidad por una oscuridad en la que incluso, en alguna ocasión, se acerca al post-punk. Y lo mejor es que consigue resultados realmente buenos.
‘Aurora y Enrique’ es un disco dedicado a la historia de amor de sus padres, Aurora Carbonell y Enrique Morente. Es más, lo abre con “Aurora” y lo cierra con “Enrique”, los que podrían ser los dos temas más clásicos del disco. O lo que más se asemejan a su tradición flamenca. Y es que, entre medias, y con la ayuda de Manuel Cabezalí, del grupo Havalina, nos deja una bella y ecléctica colección de canciones que tienen al pop como principal protagonista.
Casi se podría decir que la principal influencia de este disco es Beach House. Su sonido, hipnótico y ensoñador, está presente en varias canciones del disco, pero eso sí, con el toque que le da la voz de la propia Soleá. Así, nos encontramos con cortes tan bonitos y sorprendentes como “Ayer” y “Yo y la que fui”, que se meten de lleno en el dream-pop más bucólico. Sobre todo, la segunda, en que incluso se atreve con una guitarra cercana al shoegaze. Algo que también ocurre con esa pequeña joya llamada “Iba a decírtelo”. Pero las sorpresas no acaban ahí, porque en “Fe ciega” se va hacia ese rock de estadio del que tan buena cuenta dan The War on Drugs. Y ojo, porque no puede manejarlo mejor. De hecho, su letra, en la que relata un viaje en coche, le viene como anillo al dedo.
Soleá Morente siempre cuenta con alguna colaboración que otra en sus discos, y este no es la excepción. Primero con su hermana Estrella Morente, con la que nos deja “El pañuelo de estrella”, que no es otra cosa que un tema flamenco-pop muy apañado. Más sorprendentes resultan las otras dos colaboraciones del disco. Más que nada, porque en “Domingos” se une aTriángulo de Amor Bizarro, y juntos, hacen una incursión en el post-punk electrónico que no puede sonar mejor. Y en “Marcelo Criminal”, porque se va hacia una delicia de indie-pop junto al artista murciano, y se hacen con una de las canciones nacionales del año.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20