Richi tiene estas cosas. Si se trata de publicar su primer disco, va y lo hace acompañado de su primer libro. Y se queda tan pancho…así, como el que no quiere la cosa. Y no puede ser un libro cualquiera, unas historia intrascendente, un tratado de filosofía o alguna fábula, no…Ricardo Vicente escribe sobre la gira de una de las reuniones artísticas más importantes de los últimos años en nuestro país. La gira de El Problema de los Tres Cuerpos, que unió para siempre en nuestros corazones a The New Raemon, Francisco Nixon y Ricardo Vicente.
Podríamos decir que ¿Qué haces tan lejos de casa? (Marxophone / Bandaàparte, 2013) es una obra ambiciosa, pero los que conocemos al músico sabemos que no es así. Ricardo no es un tipo ambicioso, Ricardo es un artesano. El maño une en esta obra las dos disciplinas que mejor domina (la literatura y la música, la pluma y la guitarra, la palabra y la melodía) para hablar de sus miedos y sus triunfos. Pero sobre todo de sus miedos. Y es que como el propio Ricardo Vicente escribe, al final el miedo te convierte en un intelectual.
¿Qué haces tan lejos de casa? cuenta con una gran honestidad y sencillez, como se desarrolló todo desde los primeros ensayos a principios de febrero, hasta el excepcional concierto de fin de gira en Sevilla el 31 de marzo de 2012, en el que los músicos salieron (nunca mejor dicho) por la puerta grande. Todo tratado como si de una casualidad se tratara. Y es que muchas veces las cosas comienzan a vivirse de manera casual y al final resulta que la vida iba en serio. Yo estuve en aquel concierto y puedo asegurar que Ricardo Vicente refleja a la perfección con sus textos, el clima de magia y admiración existente entre los músicos y entre público y artistas. Y solo se trata de uno de los doce capítulos que componen el libro.
Entre esos dos acontecimientos, hay cientos de historias que nos acercan al universo de los tres músicos: bromas heredadas de la época de La Costa Brava, a las que Ramón Rodríguez se adapta con gran simpatía (a la vez que incorpora las suyas), el recuerdo constante de Sergio Algora, las dudas que aparecen en mitad de la gira, los hoteles, los camerinos y el aftershow, los promotores y el público, las conversaciones con su manager Juan Santaner, la infinita paciencia de su roadie Tule, apariciones propias del universo de Algora (el mono que fuma y que predice el futuro, los hamsters, el oso vestido de payaso que busca pelea…), dolores de espalda, afonías y noches de confesiones tras una copa. ¿Qué haces tan lejos de casa? es una obra que rebosa honestidad y gratitud. Una lectura clarificadora y apasionante de lo que son las glorias y las miserias de salir de gira.
Ricardo Vicente tiene el acierto de asociar cada uno de los capítulos del libro a uno de los temas del disco (excepto el sexto capítulo, que cuenta el descanso en mitad de la gira y en el que los tres protagonistas están separados). Esto convierte a las canciones de ¿Qué haces tan lejos de casa? en herramientas complementarias para entender la historia que el libro nos narra. Y es que este libro no es entendible sin el disco y viceversa. En este disco Ricardo Vicente se quita de una vez por todas el sambenito de “escudero”, algo que ya pudimos apreciar en los tres temas que incluyera en El Problema de los Tres Cuerpos y que sin duda eran los más inspirados del disco. Su personaje ha adquirido cada vez más seguridad en sí mismo y aunque siempre necesite tener localizado a Fran para sentirse tranquilo (no en vano Fran Fernández colabora en este disco), Ricardo Vicente se ha atrevido a mostrar en solitario la huella que Algora dejó en él y a confiar plenamente en esa nota fantasma que aparece al final de las armonías y que solo él escucha. Con una gran destreza lírica, Ricardo Vicente deja claro porqué militó en La Costa Brava y en Tachenko (dos de las bandas más importantes de este país) y porqué formó parte de ese amor a tres bandas que fue El Problema de los Tres Cuerpos. Y es que los once temas que componen su opera prima destilan melancolía, belleza, valentía y dulzura. ¿Qué haces tan lejos de casa? está repleto de momentos deliciosos, como “La balada de Fran y Richi” que profundiza en la bonita amistad que hay entre los dos músicos, o “Era tan bello veros caer” donde se percibe la nostalgia por los tiempos de La Costa Brava. “Langostas en el Nilo” es una de las más bonitas y curiosamente, está compuesta hace años. Todo un acierto incluirla en este disco.
Después de estar tan lejos de casa, Richi regresa al hogar. Y es que está claro que le queda tanto por escribir…o simplemente salir de allí, o ser feliz…o lo que sea.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20