Más de 115 bandas podrán verse en Sevilla entre los días 20 y 23 de noviembre entre conciertos y showcases en los diferentes escenarios que conforman el Monkey Week. Con sede central en la Alameda de Hércules, el festival reúne un cartel completo que sirve de muestra exhaustiva de lo que se cuece musicalmente en todo nuestro territorio. Entre los platos fuertes se encuentran los madrileños Los PunsetesCarolina Durante, los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Cachimba o la banda murciana Neuman, y los foráneos Juan Wauters (Estados Unidos) y Tropical Fuck Storm (Australia).

Entre otros nombres destacados mencionar por su diversidad a los madrileños CariñoCamellos o Le Parody, la barcelonesa Núria Graham (guitarrista de Amaia), al gerundés José Domingo, los canarios TexxcocoBronquioPavvla, el punk de Petróleo liderados por el humorista Ingnatius Farray, los andaluces Quentin Gas y I Am Dive, los mallorquines Zulu Zulu y su música festiva, los pamplonicas KokoschaAll La Glory o The Zephyr Bones

También podríamos destacar por su diversidad de propuestas como las de los catalanes El Petit de Cal ErilFerran Palau, o Tversky y su concepto de un nuevo funk. En otro orden a Colectivo Da SilvaDa Loma o Compro Oro. Al gallego Baiuca y su fusión de electrónica con folclore de su tierra. Las músicas tan particulares y personales de Los Saxos del Averno (swing fusión con otros estilos) o de María Guadaña. Al combo Blanca Palamera o el tecnopop de Monterrosa. Por mencionar algunos de una amplia e interesante lista de bandas.

Este año uno de los principales países invitados es Portugal con siete bandas, entre las que destaca Glockenwise. Pero también hay presencia europea de Suecia, Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Bélgica, Eslovenia o Lituania. De América Latina hay representación variada: de México (Turbo Sonidero), Argentina (Bestia Bebe), Colombia (Rolling Ruanas), Chile (Verdor). 

Tiene una red de colaboración amplia en Europa y América Latina. De hecho la presencia de ambos continentes es sustancial. Sirviendo de plataforma de difusión de músicas autóctonas.  Pertenece al INES, la red de innovación de Showcases en Europa, que pertenece al programa de la Europa creativa de la Unión Europea.

Monkey Week contiene una diversidad de propuestas en formato showcase, presentación discográfica de formato corto, o concierto normal. Y también en un amplio abanico de escenarios, al aire libre y en salas. Además, se suma la programación del Monkey Brain, charlas, talleres, encuentros, que sirven de enlace para los agentes implicados en la industria musical.

Es un festival para descubrir. Y para vivir la música en directo en todo su esplendor. El abono da acceso al concierto inaugural y a todos los conciertos en salas, éstos últimos siempre condicionados por el aforo.

El Monkey Week se celebra en Sevilla del 20 al 23 de noviembre. En su página web podréis encontrar más información, venta de entradas y, a partir de mañana día 5 de noviembre a las 12h, los horarios y las salas donde actuará cada grupo.