¿Y cómo lo consigue? Existe un enorme listado actualizable de IPs que ya incorpora la aplicación y que son detectadas como intrusivas por la comunidad de usuarios de programas P2P (existen foros al respecto). El programa también permite que tu mismo puedas incorporar otros rangos de Ip a los que consideres oportuno vedar el acceso. ¿Que consigues al utilizar PeerGuardian? Que alguien no autorizado te pueda «espiar», garantizando en mayor o menor medida (aunque no se puede llegar a calibrar hasta qué punto se consigue) la privacidad. En resumen, PeerGuardian 2 actúa como un cortafuegos selectivo que impide que una serie de IPs puedan «espiar» tu ordenador. ¿Y a quién puede interesar saber sobre tus movimientos con los programas P2P? Dicen que detrás de estás «escuchas» se encuentran algunos ISPs, algunas discográficas, sociedades de gestión de derechos de autor y otras empresas afectadas por lo que estos agentes llaman “piratería”.

Y ahora dos consideraciones. Uno, PeerGuardian puede llegar a bloquear alguna dirección web en tu navegador. Por eso, si te ocurre eso navegando por Internet, desconecta PeerGuardian y seguramente ya podrás acceder sin problema, o bien introduce la url en el rango de sitios permitidos en el mismo programa. Y dos, utilizar PeerGuardian no implica que si alguien pretende delinquir de alguna manera este programa le ayude a no dejar rastro de lo que hace en Internet. PeerGuardian permite, en el caso de los P2P, bloquear el acceso a determinadas conexiones que pueden pretender ver qué cosas estás compartiendo, pero poco más. Hay quién incluso dice que PeerGuardian es algo superfluo, por lo menos en España donde no es delito compartir. Incluso hay algunos que piensan que quien te quiere espiar es lo suficientemente inteligente para no utilizar simpre la misma IP. También los hay quienes creen que lo mejor es instalar un buen firewall o cortafuegos y punto. En cambio, hay gente que piensa que vale más prevenir que curar (en referencia a denuncias a usuarios en otros países por compartir material protegido por derechos de autor) y considera PeerGuardian como un programa indispensable si utilizas los programas P2P. Sois vosotros los que tenéis que calibrar si realmente es o no necesario instalaros el programa. Desde Indienauta os recordamos como siempre que si utilizáis los programas P2P para descargaros música y películas, también está bien de vez en cuando comprar algún disco, ir al cine o comprarte un DVD de tu película favorita.

PeerGuardian 2 es compatible con todas las aplicaciones para compartir archivos (KaZaA, iMesh, eMule, etc.). Está en inglés y se puede instalar en Windows, excepto Vista. De todos modos, hay usuarios que lo utilizan incluso con Vista. En este caso tendrás que investigar en Internet la manera de utilizarlo.

Descarga PeerGuardian