Mi querida Libros del K.O. regresa a la sección con Picture. Rodando con Huston, de Lillian Ross. Un clásico recuperado, pionero del «nuevo periodismo», que nos invita a sumergirnos en los espinosos entresijos y abundantes desventuras del Hollywood de los años 50 a través de la filmación de Medalla roja al valor (The Red Badge of Courage). Un prestigioso fracaso, o viceversa, dirigido por el aclamado John Huston y cortesía de la insigne Metro Goldwyn-Mayer (MGM). Literatura, cine y periodismo —no todo iba a ser perfecto— llevados a su máxima expresión.
Nacida Lillian Rosovsky en Syracuse, Nueva York, en 1918, Ross fue una periodista y autora, eternamente ligada al The New Yorker —siete décadas como redactora, desde 1945— y la sección «Talk of the Town». En la revista publicó piezas hoy consideradas canónicas de la no ficción del siglo pasado, e influencia fundamental del periodismo literario, sobre «la caza de brujas», Ernest Hemingway, Charles Chaplin, Adlai Stevenson, J.D. Salinger o, el caso que nos ocupa, John Huston. Falleció de un ataque al corazón en Brooklyn en 2017, a los 99 años.
Picture, originalmente titulado «Production Number 1512» fue publicado en 1952 en cinco entregas en The New Yorker y es el resultado de una simple premisa. Dos años antes, el cineasta John Huston invitó a Ross al rodaje de Medalla roja al valor, basada en la novela de Stephen Crane. Reunía todos los ingredientes para ser una gran producción sobre la Guerra de Secesión, destinada a convertirse en referencia del género bélico. Pero la realidad, nunca mejor dicho, superó a la ficción. Caos, luchas de egos y poder, la agria confrontación entre producto y arte… Una vorágine captada por una pluma perspicaz, puntillosa e inmisericorde.
Y es que Lillian Ross convenció a Huston para poder estar presente durante toda la realización del film, año y medio entre los estudios californianos de la MGM, el set en el mismo rancho del director en el Valle de San Fernando, y las posteriores salas de cine. Y lo que comenzó como el puntual agasajo de un brillante amigo, material para quizás un artículo puntual, aceptado en parte por el propio interés, en parte por la oportunidad de distraerse de una turbulenta situación personal, se transformó, en palabras de la propia autora, en «una novela desplegándose ante mi». Un drama, con notorios ribetes cómicos, sobre la industria del Séptimo arte y los singulares personajes que la habita(ba)n.
Eso sí, conviene anticipar que quienes esperen un relato trepidante pueden llevarse un chasco con Picture. Lillian Ross no es una kamikaze con ganas de ser la protagonista tipo George Plimpton o mi idolatrado Hunter S. Thompson. Tampoco pretende abocar su inagotable sapiencia en cada párrafo a lo Tom Wolfe. La cualidad primordial de Ross es un extraordinario sentido de la observación, evaporándose de la escena que se desarrolla frente a ella. Asimismo, no teme avasallar con los detalles, aunque su prosa es ligera, elegante —virtudes bien reflejadas en la traducción de Antonio Weinrichter y Sonsoles Collado—.
Debido a ese afán de completitud, el ritmo de Picture a veces se resiente. A ello se añade una notable cantidad de referencias de épocas pretéritas —inevitable peaje—, factores que pueden echar para atrás. Afortunadamente, la paciencia —suya y nuestra— depara suculentos dividendos. Ser testigo pasivo, no obstante concienzudo descriptor de los hechos, ofrece un relato «limpio», que gana por acumulación, retratando con inusitada profundidad no solo a sus «actores principales», sino a la lógica de la industria de la época —ahora los ansiados taquillazos gastan mallas chillonas, pero el trasfondo es similar—. Además, Ross tiene un don —o grabadora mágica— para captar los diálogos, que elevan y dinamizan el texto mientras se nos muestran las «colisiones».
Así, en Picture tenemos un tortuoso periplo llamado rodaje —pese al intento de Álex de la Iglesia de ponerle humor en el prólogo—, multiplicado aquí en sus diversas vertientes. La voluntad artística «tropieza» contra la logística —más aún dada la naturaleza bélica del film—. Lo que equivale a decir con el presupuesto y, por ende, los jefazos. El número de figurantes, la falta de épica en la batalla, los egos de actores y compositores, las voces en off para dirigir al quizás perdido espectador, la duración del metraje… Son decenas de pequeñas y constantes batallas a lidiar por el director y sus aliados con los responsables del cotarro. Que, de vez en cuando, tienen algo de razón, o sensatez, ante las veleidades y debilidades del creador…
Porque Lillian Ross logra mostrar a «su reparto» en plenitud. Obvio, tenemos a John Huston, auteur genial, magnético… a la vez que altanero y caprichoso, que va de la seguridad a la duda, luego hastío, hasta «la huída» vía siguiente película —La reina de África—. Pero diría que son el pobre productor Gottfried Reinhardt —atentos a los haikus de su mujer—, junto a Dore Schary, productor en MGM, quienes ejercen de robaescenas en Picture. Dos quijotescos cruzados en la defensa de Medalla roja…, chocando con sus superiores e, inevitablemente, aceptando las mutilaciones. Incluso los villanos, Louis B. Mayer y el ladino Nicholas M. Schenck, mandamases de los estudios y su empresa matriz, resultan absorbentes.
Pese a la brecha, cierta, de los años, el riesgo de la sobreinformación, y la voluntad de distante ecuanimidad —si se desliza una simpatía por el bando «idealista» y ¡alerta!, el «cine con mensaje», por lo que el libro deja un regusto amargo—, Picture convence por su fidelidad en la descripción de lo que significa(ba) hacer una película en Hollywood. De lo más elevado a lo técnico, pasando por lo crudo, y sin olvidar lo banal. Lillian Ross haciendo del reportaje novela, en busca de entender que hay detrás del arte… y como este imita a la vida.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28