Desde Indienauta estamos encantados de anunciar que estaremos cubriendo la 3ª edición del Festival Phono del Sol, que se celebrará el próximo sábado 13 de julio en el parque Potrero del Sol en San Francisco.
Concentrado en una sola jornada, Phono del Sol es el resultado del trabajo conjunto de The Bay Bridged, reconocido blog dedicado a difundir y promocionar la música independiente que se realiza en la zona de la bahía, organizando también distintos eventos, y los estudios de grabación Tiny Telephone, propiedad de John Vanderslice, y situados frente al parque donde tiene lugar el festival.
Comida y música indie
Que desde Estados Unidos se crea y produce muy buena música alternativa lo sabemos de sobras. ¿pero comida?, ¿y en un festival? Aquí tendríamos muchas más dudas, siendo “políticamente correctos”. Pues bien, esa es precisamente la otra área que este festival californiano intenta cubrir, como ya anuncia su título completo: Phono del Sol Music & Food Festival. Una característica peculiar que el sábado se traducirá en una amplia oferta gastronómica a cargo de varios hosteleros locales.
Doce bandas, doce estilos
Pero por supuesto, lo realmente importante de cualquier festival es la música y en Phono del Sol esa será la responsabilidad de las doce bandas que podremos ver durante la jornada. En primer lugar, dos serían las bandas que podríamos calificar como los “cabezas de cartel”. Por un lado, la electrónica made in DFA Records -el sello de James Murphy- de la mano del dúo angelino YACHT, y su coctelera de sonidos ochenteros donde cabe todo -funk, electrónica, disco e incluso psicodelia- con tal de hacer bailar al personal. Por el otro, el aguerrido garage de los prolíficos Thee Oh Sees -doce discos en nueve años-, liderados por el inefable John Dwyer y a quiénes ya pudimos disfrutar en el pasado Primavera Sound.
Un peldaño por debajo -en cuanto a su distribución en el cartel-, encontramos cuatro propuestas tan interesantes como bien distintas entre sí. En primer lugar, una de las sensaciones de lo que llevamos de año, Bleached, con su irresistible pop de origen garajero -o viceversa-. Segundo, y un extremo diametralmente opuesto, la rapera K.Flay. Luego tenemos a la tremenda guitarrista Marnie Stern y sus explosivos e inclasificables temas siempre a lomos de este instrumento. Y, finalmente, también contaremos con Blouse, trío afincado en Oregón, y otro notable ejemplo de como el sello Captured Tracks sigue apostando por el dream pop -Wild Nothing, Craft Spells- como bandera de la casa. Pero la oferta musical no se acaba aquí.
Y es que la “letra pequeña” del festival seguro deparará grandes momentos y gratas sorpresas. Entre los primeros, hay que destacar a Surf Club, cuyo surf-pop vitalista -obvio con ese nombre- con cálidas pinceladas shoegaze los convierte en una banda a no perderse. Mismo caso que el combo local Cool Ghouls y su vibrante rock de aromas clásicos y tendencias mutantes -del garage a la psicodelia pasando por el pop y los juegos vocales. Y entre los grupos “a descubrir”, promete mucho tanto el synth-pop soleado de Painted Palms, como los ramalazos funkies y northern soul de Radiation City, así como atentos habrá que estar al “bluegaze” -shoegaze + blues- de B. Hamilton y el pop oscuro y muy elaborado de Social Studies.
Comienza la cuenta atrás para este sábado, cuando una buena y variada dosis del mejor indie realizado en Estados Unidos podrá disfrutarse en la bahía de San Francisco. El festival Phono del Sol promete, y allí estará Indienauta para contártelo.
Entradas recientes
- Arlo Parks, ‘My Soft Machine’ (PIAS, 2023) 2023-05-29
- Extraña forma de vida 2023-05-29
- Supersonic, Oasis (Libros Cúpula, 2023) 2023-05-26
- Bar Italia, ‘Tracey Denim’ (Matador, 2023) 2023-05-25
- Arlo Parks saca la garra guitarrera en «Devotion» 2023-05-25