En la nota de prensa del nuevo Ep de Perapertú, mencionan nombres tan dispares como Orange JuiceThe CrampsBo Diddley o Ciudad Jardín, algo que nos da una idea de lo eclécticas que pueden ser estas cuatro canciones. Y es que, la banda madrileña, es toda una rara avis dentro de la escena de la capital, y no hay quién les encasille un estilo. Algo que juega muy a su favor. Porque no hay nada como que te sorprendan musicalmente, y ellos son expertos en eso. 

Producido por David Rodríguez (La Estrella de David o Beef), que también participa como músico en tres de las cuatro canciones, “El brazo de Anubis” no es otra cosa que la recopilación de los temas que han ido sacando a lo largo del año. Quizá, por eso, cada canción tiene una vida propia. Así, tenemos el pop oscuro, y algo cañí, de ‘Panteras negras’, en la que incluso se atreven con un palmeo. De ahí pasan a una orgia de percusión y sonidos psychobilly en ‘Sarraceno’, donde despliegan todas esas influencias de The Cramps que mencionábamos más arriba. Y para desengrasar un poco, en ‘Talonario de Aquiles’ aparece su lado más pop, en una canción en la que, eso sí, no renuncian a esas letras de paraísos y mitologías, que tan poco tienen que ver con el pop nacional actual. Para cerrar el Ep bajan el ritmo frenético que llevan en buena parte del mismo, y nos entregan lo que podríamos considerar una balada con un cierto toque bossanova. Y ojo, porque es una pequeña delicia con la que consiguen meterte de lleno en sus sonidos más cálidos. Algo de lo que tiene buena parte de culpa Lucia Inthesky, que hace unos preciosos coros a lo largo de la canción.

Voy a permitirme la licencia de comparar a Perapertú con Radio Futura. No porque musicalmente tengan algo que ver, que puede que algo sí, sino porque cuentan con las mismas inquietudes con las que contaban los de Santiago Auserón a principio de los ochenta. Y en el mundo de la música, lo de tratar de hacer algo diferente, siempre es un plus.