Dos nuevas bandas del panorama musical se presentaban en una Wurli a rebosar. Una alianza Madrid-Barcelona en toda regla. Que aunque con diferencias estilísticas. Ese llenazo era el indicio que presagiaba una buena noche musical. Arrancaron los barceloneses Chaqueta de Chándal, que con su primer disco, ‘Gimnasia Menor’ (Bankrobber, 2019), ya se han hecho un hueco en la nueva hornada de las bandas de rock alternativo con un sonido singular que ellos mismos definen como un cruce entre Neu! y La Polla Records. Desde luego hay ecos de los navarros El Columpio Asesino en su temazo “Bajón en El Masnou”, que tocaron en la recta final de su directo y que aporta un subidón paulatino vibrante. Vean el videoclip porque tiene fuerza. El trío formado por Natalia Brovedanni, guitarra y coros (antes en la banda Santa Rita); Guillem Caballero, voz y teclado (Els Surfing Sirles) y Alfonso Méndez (lo:muêso, Fighterpillow) defiende a la perfección sus 9 primeras canciones. Guillem además practica un humor socarrón, señalaba una parte lenta como el momento Sergio Dalma, o no dejaba de dar las gracias con un Eskerrik Kasko. Sus canciones funcionan a la perfección en directo con ese formato de trío poderoso. Tienen pegada como ocurrió con “A Moderno Resabiado No Le Mires El Dentado”, con letra con sorna. Les auguro futuro y mayor proyección.
Parquesvr han superado todas las expectativas, con su primer disco ‘Talego Quini’ (Estudio Raso, 2019) y sobre todo desde la edición de su videoclip “Lance Armstrong”. Era su segundo concierto en Madrid, tras un primera toma de contacto en la sala Siroco el pasado mes de julio. Era mi primera vez y la sensación de ver a los Sex Pistols madrileños me rondaba la cabeza. Sus letras son una doble vuelta de tuerca, ‘finísimas’, ya que en el doble sentido y en el juego del lenguaje y la coña marinera está el ‘quid’de la cuestión. Porque para seriedad tenemos al IBEX 35. Hasta sus camisetas (diseñadas por Unbuentipo) tienen mucha gracia con en esas efigies de González con la silueta de Cobi y de Aznar como Curro de la España de “1992”, ilustre tema que sirvió de estreno de la banda. Y es que Parquesvr están en ese camino entre el rock y el punk, dedican homenajes a Tom Petty (o a Manolo Tena), a los deportistas o de refilón a la España quinqui. Tienen a un ‘frontman’ brutal, Javi Ferrara, promotor musical con un agudo sentido del humor, mucha autocrítica, ningún sentimiento de ridículo y mucha guasa. Ferrara calentó motores cantando el fondo musical de Los Chichos por los últimos ajustes de sonidos. Su gorra de ciclista, muy 80s o su camiseta de Drogas No, seguían el hilo de festejo y risas por doquier. Es lo que tiene estar de vuelta, que te ríes hasta de tu sombra, y que la gente conecta de manera directa con tu rollo. Parquesvr lo tienen: ya
están en la cresta de la ola. Sino tiempo al tiempo. Un paso más allá de Carolina Durante, en la galaxia de Los Punsetes. El rock urbano ahora es esto, es lo que tiene las posépoca.
Entradas recientes
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20
- ¡Shazam! La furia de los dioses 2023-03-20
- OMD, La Riviera, Madrid (16/03/23) 2023-03-17
- Alison Goldfrapp anuncia su primer álbum en solitario 2023-03-16
- Eres tú 2023-03-16