El indie que nos hace vibrar
Galicia puede presumir de una oferta de festivales rica y diversa, pero en Ourense, a pesar de contar en la región con el Ribeira Sacra, faltaba un festival. Como colofón al verano poscovid ha surgido un nuevo festival, el Our Fest Xacobeo 2022. Un festival de un día que ha querido buscar alicientes musicales con la intención de llevar a Galicia bandas internacionales que no se prodigan mucho por la región. Combinando calidad y su propia idiosincrasia, desde el Our Fest elaboraron un cartel con clásicos incontestables del indie escocés como Belle and Sebastian y Primal Scream, o los londinenses Metronomy. Completaban el cartel el cuarteto femenino, también británico, The Big Moon y el español Julián Maeso en formato Big Band. Esperamos que ésta sea la primera de muchas ediciones. La rica gastronomía gallega, el rico pulpo, marida a la perfección con el menú musical exhibido.
El recinto de Expourense acogió a las cinco bandas ofreciendo un espacio amplio y cómodo, y el festival aportó una buena sonorización. Amenizaron los descansos entre las bandas Lagartija dj, un clásico de La Fábrica de Chocolate de Vigo y Fernandes dj, otro clásico de la noche de Vigo, y el escritor y codirector del Café & Pop Torgal, Isaac Pedrouzo cerró el festival con una sesión de clásicos del indie (Fatboy Slim, M83, Arcade Fire, entro muchos otros).
La tarde arrancó con Julián Maeso Big Band, una apuesta del músico toledano junto a una big band compuesta por 10 músicos gallegos, entre ellos 7 metales (3 saxos, dos trompetas y dos trombones), guitarra, vibráfono y batería. El Our Fest sirvió como escenario para la presentación en formato de lujo de las canciones rock-folk de corte sesentero de Maeso, dotándolas de arreglos que embellecen y hacen crecer, más aún si cabe, la propuesta musical de Maeso. Fue algo único.
Siguió el cuarteto de veinteañeras The Big Moon a base de un pop sencillo y fresco de medios tiempos con letras que abordan lo que es ser mujer en el siglo XXI. Su concierto empezó frío quizás por el minimalismo de sus composiciones, incluidas en sus dos discos, pero fue a más. Tocaron una bonita versión del “Praise You” de Fatboy Slim en clave pop. Acabaron presentando canciones de su próximo disco, que lanzaran este otoño, y que nos apunta canciones más elaboradas y con mayor gancho: como muestra los dos singles anticipos, “Trouble”, con ciertos tintes épicos y “Wide Eyes”, con un tempo vibrante y pegadizo.

Belle and Sebastian cuentan con un directo bien rodado a lo largo de los años y que sigue funcionando a las mil maravillas. Ahora lo acompañan de unas efectivas y logradas visuales que complementan su sobriedad escénica. El grupo se mueve como pez en el agua en escena. Se vio a Stuart Murdoch contento y cómodo al frente de una banda en plena conjunción. El repertorio tocó toda su carrera, con temas como “Get me away from here, I’m Dying”, “The boy with the arab strap”, “I want the world to stop”, “I’m a Cuckoo” o “Another sunny day”. Auténticos himnos de ese pop de orfebrería, y de detalles, que práctica, a base de letras con poso nostálgico pero cargados de de luminosidad y aderezados con un impulso de alegría. También sonaron canciones más recientes que tienen ya algo de clásico como “Unnecessary drama” pero nos faltaron canciones. Siempre faltan canciones. Pero el resultado fue infalible.
Era ya de noche y el Our Fest creaba una buena atmósfera. El público presente estaba encantado. Además la ocasión tenía algo de cierre: para todas las bandas era su último festival y concierto veraniego. Eso también contribuyó a que se notara la buena onda en el ambiente. La noche seguía con Metronomy, que ofreció un concierto suculento, lleno de brío, canciones y con el mejor sonido de la jornada. El quinteto londinense estuvo al máximo nivel a la hora de desgranar su cancionero. De sus temas más recientes conquistaron con “It’s good to be back”, un tema de estribillo delicioso, o las melodías de “Love factory” y “Things will be fine”. Cayó su gran clásico “The Look”, pero el clímax llegó con “Salted Caramel Ice Cream”, una canción que funciona en disco pero que en directo suena como un bombazo, activa el modo bailongo y prolonga el disfrute. Su synth pop de mil matices da mucho brillo a esos sonidos tan 80s pero bien sostenidos por melodías y ingredientes varios (ritmo, el toque rock y la vertiente funk del bajo). La recta final fue in crescendo con el riff noise, distorsión y beat disco de “Holiday”, y con la locura de “You could easily have me”, de su primer disco de 2006 como si fuera un riff pospunk, con subidones y bajones y la batería martilleando. Un final por todo lo alto.

Primal Scream salieron pasada la medianoche como cabezas de cartel y cierre, con “Swastika Eyes” mediante, con ganas de arrollar. Pero la primera parte de sus espectáculo resultó ser bien rugosa, ideal para fans acérrimos que gustaran del punk y de buenas dosis de distorsión, beats explosivos (como “Deep Hit of the Morning Sun”, dedicada a Mark Lanegan, o “English Town”) y de las canciones escondidas. En definitiva soltaron una buena descarga de riffs, noise, con algún leve vuelo por el trance, y nada autocomplaciente. Bobby Gillespie llevaba un traje con camiseta con la portada del Screamadelica y espetó un “fuck the queen” que sonó a alivio punk ante semejante saturación monárquica actual. Los Primal arriesgaron al límite, pero salieron victoriosos porque dejaron para el final su ristra de clásicos más rock (“Jailbird”, “Country Girl”), soul (“Come Together” “Movin’ on Up”) y de electrónica narcótica (“Loaded”) junto a un formidable quinteto de góspel invitado. Cierre final con Loaded con el sample de The Emotions del “I don’t wanna loose your love” y el diálogo de la película The Wild Angels “Be wanna get loaded, and we wanna have a good time”. No fue el mejor concierto que he visto de los Primal, pero buenos momentos tuvimos, sin ninguna duda. En resumen, fue una tarde-noche de lujo.
Fotos: Our Fest
Entradas recientes
- The Rolling Stones, “Hackney Diamonds” (Gold Tooth Records/ Atlantic Records, 2023) 2023-12-05
- Que nadie duerma 2023-12-05
- Peter Gabriel, ‘i/o’ (Universal, 2023) 2023-12-04
- Grandaddy están de vuelta 2023-12-04
- Ducks Ltd. anuncian su segundo trabajo 2023-11-30