Las 10 de los premios Óscar: de peor a mejor
Diez cintas son las nominadas en 2023 al Óscar a la mejor película y me enfrento al complicado ejercicio de ordenarlas de peor a mejor. Este año debo decir que no encuentro ‘obras maestras’ entre las elegidas, pero tampoco ninguna cinta deficiente o incluso mediocre. Cada nominada tiene algo a su favor, un elemento diferenciador que la convierte en una película más que notable. ¿Cuál es la mejor según mi humilde opinión? Vamos a descubrirlo.
10. Avatar: el sentido del agua es la película menos interesante de esta lista, lo que no quiere decir que no sea el entretenimiento perfecto. James Cameron reimagina la cinta de 2009 y la amplifica con nuevos y fantásticos escenarios -el fabuloso mundo submarino-, personajes e ideas. Su narrativa puede ser clásica, pero visualmente estamos ante una obra rompedora, mayúscula, brillante, cuyas imágenes son difíciles de olvidar. Una gran producción de acabado impecable en el que todos sus elementos técnicos y artísticos suman ¿No es eso lo que se supone que tiene que ser la ‘mejor película’?
9. Sin novedad en el frente es una gran producción alemana que narra el horror de la Primera Guerra Mundial en la frontera entre Francia y Alemania. Un film impresionante en su diseño de producción, puesta en escena, fotografía y música, que resulta espectacular para el espectador. Un despliegue de medios que, sin embargo, se desperdicia -en cierta manera- para contarnos una sola cosa: que la guerra es terrible. Y una vez probada esta tesis, la idea se reitera una y otra vez sin suficientes matices que justifiquen su abultado metraje.
8. Almas en pena en Inisherin es una comedia triste sobre dos formas de vivir enfrentadas. Ser o no ser amables. El personaje de Colin Farrell no entiende que su mejor amigo, interpretado por Brendan Gleeson, deje de hablarle de un día para otro. ¿Está siendo cruel o tiene derecho a decidir sobre su vida y a no conformase? La película de Martin McDonagh tiene un tono teatral y alegórico, una irrealidad que se aprovecha de unos preciosos paisajes irlandeses que recuerdan a La hija de Ryan (1970). Lo mejor de Almas en pena en Inisherin son las interpretaciones que permite su texto. Algo plana en su puesta en escena, es una (estupenda) película de guionista.
7. Ellas hablan no es simplemente una película más sobre el Me Too. La actriz Sarah Polley dirige un soberbio elenco de mujeres –Claire Foy, Rooney Mara, Jessie Buckley, Frances McDormand– y las deja hablar en una película algo teatral pero muy precisa en su puesta en escena, que permite que las actrices de luzcan y desvelen a sus personajes. Una de esas películas ‘necesarias’ que habla sobre un tema importante -la violencia contra las mujeres- pero también un relato emocionante y satisfactorio.
6. Tár, de Todd Field, es una película que gira completamente alrededor de su personaje protagonista, interpretado por una fantástica Cate Blanchett. Cada secuencia del film está dedicada a desvelar una nueva faceta de esa poderosa directora de orquesta, y cada nueva secuencia contradice/desmitifica lo que acabamos de ver, desnudando el alma de la protagonista hasta llegar a sus rincones más oscuros. Desde la esfera pública hasta lo más íntimo e inconfesable; desde el éxito al fracaso; del absoluto control hasta perder los papeles de forma violenta. Una propuesta fantástica, algo lastrada por la coyuntura del Me Too.
5. Todo a la vez en todas partes es la sorpresa del año en el cine estadounidense y en la carrera hacia los Óscar. Incluso si ya eras fan de Swiss Army Man (2016), esto no te lo esperabas. Dan Kwan y Daniel Scheinert utilizan un concepto de ciencia ficción muy de moda, el del multiverso y las realidades paralelas -desde Coherence (2013) hasta Doctor Strange en el Multiverso de la locura (2022)- para fabricar una película que es, al mismo tiempo, un drama existencial y familiar, una comedia gamberra y una película de acción y fantasía con empaque de blockbuster. Una propuesta irresistible que podría ganar el Óscar a la mejor película. ¿No sería fantástico?
4. Elvis es una de las mejores experiencias que tuve en una sala de cine en 2022. Baz Luhrmann ha creado un musical excesivo, vibrante y barroco, que es un biopic pero también algo así como la vida de Cristo contada desde la perspectiva de Judas -o del mismísimo demonio- encarnado por un pasadísimo Tom Hanks. La imagen, la música y el montaje funcionan de maravilla para crear una historia absorbente y emocionante. Si ir al cine siempre fuera como ver Elvis, quizás, las salas estarían llenas.
3. Top Gun Maverick es probablemente la película del año si tenemos en cuenta las intenciones de una obra y sus resultados. Tom Cruise, como estrella de cine, productor y protagonista, nos regala una experiencia cinematográfica que entusiasma como ninguna otra película de 2022. Un film que devuelve las ganas de ir al cine (lo dijo Spielberg). Dirigida por el estupendo Joseph Kosinski y escrita por el imprescindible Christopher McQuarrie, esta secuela es mil veces mejor que la original y resucita esa época en la que el cine de acción nos emocionaba y nos permitía escapar de la vida real. Puede que sea militarista, una americanada y puede que no te caiga bien Tom Cruise, pero… peor para ti.
2. El triángulo de la tristeza no solo es una estupenda sátira sobre los poderosos, los ricos, la igualdad de género, las redes sociales y lo superficial que es nuestra sociedad actual, es que también es una gran comedia. El sueco Ruben Östlund demuestra un privilegiado pulso para crear secuencias memorables e hilarantes: la cena del capitán en el crucero, que acaba en una vomitona, me parece lo mejor del año. Solo se le puede achacar una duración algo excesiva que acaba agotando al espectador en su estupendo tramo final en la isla.
1. Los Fabelman podría ser perfectamente la última película de Steven Spielberg, su testamento cinematográfico, la obra que repasa su filmografía, sus temas recurrentes y su propia vida. Por suerte no lo es, ya que el director está en plena forma y con ganas de seguir haciendo obras estupendas, aunque ya no tengan la repercusión en la taquilla de antaño. ¿A quién le importa? Los Fabelman es cine emocionante sobre el amor por el cine, sobre cómo puede marcar tu vida dedicarte a crear -en lugar de conformarte con ser uno más, un cariñoso retrato familiar y de la infancia, y una emotiva carta de compresión y amor a los padres, a los que Spielberg rinde homenaje aceptando todos sus defectos y agradeciendo sus sacrificios. Todo eso narrado por uno de los mejores contadores de historias de todos los tiempos. ¿Por qué me parece la mejor película de las 10 nominadas al Óscar? Porque es una obra notable del director más importante de los que compiten por el galardón. Pero esta es solo mi opinión personal ¿Cuál es vuestra favorita?
Entradas recientes
- La Paloma, “Todavía no” (La Castanya, 2023) 2023-04-01
- Måneskin, los “loud kids” actuarán en Barcelona con entradas agotadas 2023-03-31
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29