OpenOffice es una suite (conjunto de programas) de código abierto que contiene los equivalentes a lo que sueles utilizar en el equivalente que es Office, como es el procesador de textos, la hoja de cálculo, las presentaciones… Para aquellos que utilizan habitualmente Office decirles que OpenOffice es compatible con la suite ofimática de Microsoft, de tal manera que si tenemos, por ejemplo, un fichero word creado con el Office podremos abrirlo y editarlo sin problemas con writer, el equivalente en OpenOffice. Otra característica que lo hace atractivo es que podrás utilizarlo en cualquier plataforma (Linux, Windows, Mac OS X…) y recuerda, por la jeta. Además, por supuestísimo, está en español.

Los programas que podremos encontrar en OpenOffice son los siguientes:

    * Writer, un procesador de texto con capacidades para editar HTML;
    * Calc, para manejar hojas de cálculos;
    * Impress, un programa de presentación;
    * Draw, un editor de gráficos de vectores, para dibujos, con posibilidad de exportar al formato estándar SVG;
    * Base, un programa de base de datos similar a Microsoft Access. Base permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un acceso fácil a los datos. Al igual que Access, Base es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC y MySQL/PostgreSQL. Base está disponible desde la versión 2.0.
    * Math, un editor para fórmulas matemáticas.

Además, como ya te informábamos en nuestro especial sobre los PDFs, permite exportar nuestros trabajos a PDF directamente, además de poder exportarlos a presentaciones de Impress a Adobe Flash (SWF).

Actualmente, Openoffice tiene una cuota de mercado mínima si lo comparamos a la de Microsoft Office, que se lleva el 95 % del pastel. No queremos ni pensar en el porcentaje que lo utilizan de manera ilegal, es decir, pirateado. ¿Realmente vale la pena descargarse el Office y meterle un parche o un serial para utilizarlo sin pagar cuando tienes una opción gratuita como OpenOffice? Es una pena que muchos no conozcan estas aplicaciones libres que funcionan de manera muy parecida (sino mejor) a las aplicaciones más populares. Creedme cuando os digo que vale la pena probarlo para daros cuenta que al igual que pasa con Windows y Linux, Office no es la única suite ofimática de la que podemos hechar mano, seas un usuario particular o de empresa.

Enlace: OpenOffice