En su anterior visita a España, OMD vinieron en formato dúo y con prácticamente toda la música pregrabada. Algo que, si no hubiera sido por su buen hacer encima del escenario, y su simpatía, nos habría dejado un poco fríos. El pasado sábado, cuando todavía no se habían cumplido los dos años de esa cita, volvían a España, y lo hacían como prometieron en ese concierto: con la banda al completo. Eso sí, con una excusa tan buena como la de celebrar su 40 aniversario en el mundo de la música. A lo que el público madrileño respondió con un lleno completo y con un entusiasmo desbordante.
“Esta va a ser una noche muy divertida”. Con esa frase pronunciada por Paul Humphreys tras la segunda canción del concierto (una enorme ‘Messages’), ya se pudo ver la compenetración iba a ver a lo largo de la noche entre público y banda. Ovaciones continuas, agradecimientos de los músicos a sus seguidores, y una entrega de absoluta de estos. Y es que, el mítico grupo británico, sabe lo que es estar encima de un escenario. Andy McCluskey es todo un showman, y como tal, no tiene problema alguno en dar la mano a las primeras filas, gastar algunas bromas, o pegarse unos bailes con sesenta años que más quisieran algunos de veinte. Y gracias a esto, consigue que, temas menores de su discografía, como ‘Isotype’ o ‘History of Modern (Part 1)’, tengan igual aceptación que sus mayores hits.
Con el público metido en el bolsillo desde la primera canción, OMD pusieron la quinta marcha, y apenas bajaron el ritmo en casi todo el concierto. Aunque, eso sí, salvo un par de excepciones, casi calcaron el repertorio que dieron el año pasado. Pero claro, no es lo mismo con la banda al completo. Porque, con ese pedazo de batería que llevan, un tema como ‘Joan of Arc’ se convierte en algo más oscuro, y en su parte final, se acercan algo más a ese post-punk que tanto adoraban a sus comienzos. Y claro, tampoco es lo mismo que el saxo de ‘So In Love’ suene en directo y tocado por una persona, que en lugar de escupido por una computadora.
Las novedades en el repertorio llegaron a mitad de concierto, y tras la catarsis de ‘Maid of Orleans’ (siempre es uno de los puntos álgidos de sus conciertos). En ese momento, los cuatro, se colocaron en fila delante del escenario (un claro homenaje a sus adorados Kraftwerk), y echaron la vista atrás, y a su lado más minimalista. Primero con ‘Statues’, uno de los cortes de su segundo trabajo, y luego con ‘Almost’, la cara b de su primer single. Un momento más íntimo, que vino muy bien entre la vorágine de hits que fue su concierto. Y es que, su lado más pop, ganó la partida (siempre les reprocharé que se dejen fuera del repertorio los temas de “Dazzle Ships”), y claro, con temas como ‘Locomotion’ o ‘Dreaming’, el baile y los canticos fueron generalizados. Aunque, evidentemente, no tanto como con ‘Enola Gay’, con la que despidieron su primera parte del concierto con vítores y aplausos de lo más efusivos.
Para el bis se dejaron otros tres de sus grandes temas. Primero atacaron ‘If You Leave’, un tema que en Europa no terminó de funcionar tanto como en Estados Unidos. Pero claro, en todos estos años, ha terminado convirtiéndose en otro clásico de la banda. Al igual que esa gema pop llamada ‘Secret’, en la que Paul Humphreys volvió a tomar las riendas vocales (ya lo había hecho antes en ‘Souvenir’ y ‘(Forever) Live And Die’), y Andy McCluskey se quedó en un segundo plano con su bajo, y con sus mangas remangadas. Y para cerrar pocas sorpresas, porque lo llevan haciendo con ‘Electricity’ desde hace miles de años. Aunque es verdad que esta vez era lógico que lo hicieran, ya que fue su primer single y venia totalmente a cuento con esta celebración de su 40 aniversario.
Con una de las colecciones más grandes del synth-pop de los ochenta, puede parecer que lo OMD lo tienen chupado para dar el concierto perfecto sin apenas esfuerzo, pero no es tan fácil. El dúo británico tiene un directo soberbio, entretenido, y muy bien pensado, con el que contentan a todo tipo de público, y no dejan nada en el tintero. Por eso están celebrando sus 40 años en el mundo de la música, y la gran mayoría de sus compañeros de escena están desaparecidos.
Entradas recientes
- Måneskin, los “loud kids” actuarán en Barcelona con entradas agotadas 2023-03-31
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29