Las maniobras orquestales en la oscuridad tienen cuerda para rato
Hay artistas y bandas que, irremediablemente, te meten en una zona de confort de lo más agradable. Como esa serie de televisión o ese libro al que siempre se puede recurrir cuando queremos olvidarnos de un mal día. OMD cumple perfectamente con este cometido. El dúo británico lo tiene todo para que salgas de sus conciertos como si salieras de una burbuja que durante una hora y media te ha evadido del mundo y de tu día a día. Cuentan con una colección de temazos que ya quisieran muchos. De hecho, son de las pocas bandas de la época dorada del synth-pop que han conseguido que sus nuevas canciones cuadren perfectamente en su repertorio. Además, suenan estupendamente en directo, lo dan todo con más de sesenta años, y son de lo más majos. ¿Qué más se puede pedir?
OMD volvían a La Riviera de Madrid cuatro años después de su última visita. Aunque lo cierto es que tenía que haber sido antes, pero ya sabéis, la dichosa pandemia retrasó sus conciertos. Unos conciertos que siguen enmarcados en la gira del 40 aniversario de su ‘Architecture & Morality’, el que, probablemente, sea su mejor trabajo. Pero lo cierto es que eso no cambió mucho su repertorio. En parte, porque varios de sus singles son fijos en sus conciertos. Así que tan solo hubo espacio para la sorpresa con una “Georgia” muy oscura y llena de referencias a la guerra fría. Por cierto, un punto positivo para la proyecciones que utilizaron durante todo el concierto, las cuales no sólo se proyectaban detrás del escenario, también en los laterales de La Riviera.
Apoyados por un batería y un teclista/saxofonista, Andy McCluskey y Paul Humphreys salieron al escenario de La Riviera dispuestos a que aquello se convirtiera en una fiesta llena de hits. Así que, tras una incursión en su último trabajo con una estupenda “Isotype”, empezó el repaso a una de las mejores carreras que nos ha dado el mundo del synth-pop. Temas como “Messages”, “Joan of Arc” o “She’s Leaving”, los cuales reflejan ese sonido más minimalista y oscuro con el que contaban a sus comienzos. O esa “Maid of Orleans” llena de épica en la que McCluskey sigue haciendo su característico baile lleno de espasmos. Además de gemas pop como “Souvenir”, que, una vez más, hizo que Humphreys se llevará una ovación del público tras su interpretación.
Siempre he pensado que la carrera de OMD cuenta con dos facetas muy diferentes. Por un lado, está ese lado más oscuro que he comentado más arriba- no hay que olvidar que eran fanáticos de Joy Division-. Pero luego cuentan ese lado más pop que les hizo triunfar al otro lado del charco. Y lo mejor es que saben combinar muy bien los dos en sus directos. Así, hubo varios momentos en los que aquello se convirtió en una fiesta ochentera. Además, de las buenas, porque canciones como “Tesla Girls”, “So In Love”, “Locomotion”, o “Dreaming”, siguen funcionando de maravilla. Y si encima tienen el detalle de tocar “If You Leave”, que tuvo bastante más éxito en América que en Europa -iba con una amiga mejicana y un poco más y le da algo cuando la tocaron-, pues mucho mejor.
Tal y como iba la cosa, quizá sí que fue un poco obvio el final de la primera parte. Y es que, tras hacer un par de incursiones en ‘Sugar Tax’, aquél disco en el que McCluskey se quedó sólo, con “Pandora’s Box” y “Sailing on the Seven Seas”, llegó el turno de irse al bis con “Enola Gay”. Algo que tendría que haber levantado la euforia del público, pero la verdad es que fue recibida con bastante tibieza. Quizá, porque está un tanto trillada y los fans de OMD prefieren temas un poco menos sobados. En cualquier caso, sigue siendo una gran canción.
Cuando te has pasado una hora y media fusionando tus dos mundos musicales, lo mejor que puedes hacer para cerrar un concierto, es seguir por el mismo camino. Así que cayó una estupenda, y pop, “Secret”, y nos fuimos para casa a ritmo de “Electricity”. Y tan contentos.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20