Los chutes de nostalgia no cesan, y ahora que todo el mundo ya está un poco harto del revival de los ochenta, le toca el turno a los noventa. Pero no, no os penséis que de repente vamos a volver al grunge o al brit-pop, aquí estamos hablando de otros noventa: los del eurodance. Y es que, si fuiste un adolescente en los primeros años de esta década, es muy probable que bailaras hasta la saciedad temas de Technotronic, Snap! o Ace of Base – estos fueron un poco posteriores, pero también se apuntan al carro del revival-. Por eso, el festival “Love the 90s”, que se celebrará el próximo año en Madrid, nos propone un día volviendo a bailar, tanto en directo, como en enlatado, a estas bandas efímeras, que sacaron dos o tres singles de éxito, y se hundieron en la miseria.
Por el Barclaycard Center pasarán Technotronic -sin duda alguna, los mejores de aquellos años-, Snap!, una de las chicas de Ace of Base, 2 Unlimited, Corona, Ice Mc, o la cuota española, que estará representada por OBK, Chimo Bayo y Rebeca, que entre anuncio y anuncio de neumáticos, también canta su hit de vez en cuando. Todo ello presentado por Fernandisco, el periodista más cargante de aquellos años.
Viendo a las bandas que van a actuar en directo, es fácil adivinar que no van a faltar temas como ‘Pump Up The Jam’, ‘Rhythm Is a Dancer’ o ‘Get Ready For This’. Además del inevitable ‘Saturday Night’ de Whigfield y su absurdo baile. Por eso, vamos a repasar otros temas míticos (¿podríamos llamarlos así?) de aquella escena que, presumiblemente, sonarán entre concierto y concierto. Además, os dejamos una lista de Spotify, por si os da por ambientaros antes de tiempo.
Culture Beat – ‘Mr. Vain’.
Un clásico del 93 que contenía todos los ingredientes necesarios para arrasar en las pistas, y las listas, de media Europa. No le faltaba el beat machacón, los teclados cercanos al trance, el inevitable rap, y el pegadizo estribillo. Una combinación perfecta que despachó dos millones de copias en todo el mundo, e hizo a este grupo alemán mundialmente famoso. Por supuesto, jamás repitieron este éxito, y de sus siguientes trabajos solo se acuerdan ellos.
Twenty For Seven – ‘I Can’t Stand It’.
Publicada a finales de 1989, ‘I Can’t Stand It’ tuvo su mayor recorrido comercial en el 90, e incluso en el 91. Era una rara avis dentro del Eurodance, ya que, aunque tenía el omnipresente rap, y el inevitable estribillo femenino, su base estaba más cerca del acid house que de otra cosa. Es más, parte de su éxito se lo debían a ese sampler del ‘Can You Feel It’, todo un clásico del house. Por supuesto, aparte de un par de semi-éxitos más, poco más se supo de esta banda holandesa.
Rozalla – ‘Everybody’s Free’.
Desde Zambia, pero con parada en Londres, Rozalla se convirtió en una de las cantantes más populares de Europa allá por 1991. Es más, llegó incluso a abrir los conciertos británicos de la gira “Dangerous” de Michael Jackson. Todo gracias a este ‘Everybody’s Free’, al que podríamos llamar temazo sin arrepentirnos ni un solo instante. Aquí no rap, solo un ritmo espídico, un ligero toque de épica, y el vozarrón de la propia Rozalla. Una mezcla que encaja desde el primer segundo, y que convirtió a este tema en uno de los grandes éxitos de los noventa. Curiosamente, es de las que ha contado con una carrera posterior un poco más decente, e incluso, el año pasado, llegó a colocar un hit en las pistas de baile.
Black Box – ‘Ride on Time’.
Esto son palabras mayores. Aquí sí que podemos hablar de algo más que un one hit wonder al uso. Aunque fue lanzado a finales del 89, hemos elegido este ‘Ride on Time’ porque fue el tema con el que se dieron a conocer, pero en su álbum de debut (editado en el 90) también encontrábamos maravillas como ‘I Don’t Know Anybody Else’, ‘Everybody Everybody’ o ‘Fantasy’. También es cierto que, además de la inevitable influencia del house, esta banda italiana tenía un cariño especial al mundo del soul. Todo gracias al portento de voz de Martha Wash, que cantaba, pero no ponía la imagen – de eso se encargaba una guapa modelo-. Su poderío, unido a los pianos propios del house, nos dio un álbum que, a día de hoy, sigue siendo muy reivindicable. Lástima que se quedaran ahí.
Opus III – ‘It’s a Fine Day’.
¿Eurodance y dream-pop? Pues sí, esta banda inglesa fusionó dos estilos que, a priori, no pegaban ni con cola, y lograron dar un poco de clase a todo este embolado. Además, sus letras, ecologistas y feministas, poco tenían que ver con las del resto de bandas de aquellos años. Aun así, con este ‘It’s a Fine Day’, consiguieron arrasar en las pistas de baile de medio mundo, y que todos nos pusiéramos un poco más místicos de lo habitual. Poco más hicieron, y su siguiente single, que era una versión de King Crimson, no llegó ni al top 50 de su país.
Londonbeat – ‘I’ve Been Thinking About You’.
Londonbeat eran una especie de Modern Talking de color –bueno, también había un blanquito que no parecía hacer mucho-, muy moñas y cursis, que se hicieron de oro con esta canción. Aunque su música estaba enfocada hacia la pista de baile, eran mucho más tranquilos que el resto de grupos. Quizá, por eso, se colaron en los charts norteamericanos, nada proclives a encumbrar grupos europeos, y se plantaron en el número uno. El grupo se separó oficialmente en 1995, pero en 2004 resurgió con otros miembros. Por si os los estáis preguntando, no, no tuvieron ningún éxito más.
Dr. Alban – ‘It’s My Life’.
Terminamos en Suecia, con el artista de ascendencia nigeriana Dr. Alban. Este dentista –sí, empezó en la música para poder pagarse los estudios-, fue toda una estrella en los primeros noventa, y llegó a vender más de cinco álbumes. Probablemente, esta ‘It’s My Life’ sea su canción más conocida, pero su extraña fusión de eurodance, reggae y rap, dio varios hits más. Era el chico bueno de la escena, e incluso su ‘No Coke’ se utilizó para una campaña contra las drogas en Suecia. Lo que no sabemos es si ahora mismo sigue en esto de la música, o se dedica a los empastes. Todo parece indicar que es la segunda opción.
El festival “Love the 90s” se celebrará el próximo 13 de mayo en el Barclaycard Center. Aquí podéis conseguir vuestras entradas.
Entradas recientes
- Crónica del Primavera Sound Barcelona 2023 2023-06-09
- Pet Shop Boys, Primavera Sound, Madrid (07/06/2023) 2023-06-08
- Transformers: El despertar de las bestias 2023-06-08
- Romy anuncia su primer disco en solitario 2023-06-08
- Beach Fossils, ‘Bunny’ (Bayonet, 2023) 2023-06-07