8.0Score
Final Verdict
Molly Nilsson nos deja su colección de canciones más optimista en ‘Extreme’, uno de esos discos que, ocurra lo que ocurra, te animan a seguir hacia delante.
Molly Nilsson se había imaginado un 2020 diferente en aquel trabajo de 2018 bautizado con el año más fatídico que ha vivido la historia reciente. Pero la artista sueca no es de las que tiran la toalla fácilmente, y aunque ha confesado que prácticamente no pudo escuchar música durante el primer confinamiento, se ha sacado de la manga un nuevo trabajo de lo más optimista. Un disco que fue compuesto antes de la pandemia, pero que sí que grabó después de que todo estallara. Pero estamos ante un álbum que no suena nada triste y derrotista, todo lo contrario: suena vivo y esperanzador.
‘Extreme’ reincide en muchos de los temas que Molly Nilsson ha ido tocando a lo largo de toda su discografía – ya estamos ante su décimo trabajo-. Es decir, que el feminismo, la ecología, o sus más y sus menos con la industria musical, están ahí. Eso sí, ahora los toca de una forma diferente, y casi se podría decir que más reivindicativa. Solo hay que escuchar “Absolute Power”, el tema que lo abre, y que la lleva a explorar nuevos sonidos. Porque, para hablar de lo que ella llama “la pelea del siglo”, llena la canción de guitarras densas y distorsionadas. Algo que repite más adelante en la casi punk “They Will Pay”.
Ese optimismo que planea a lo largo de todo el disco hace que Nilsson se decante por sonidos más pop a la hora de enfrentarse a temas serios. Es el caso de “Earth Girls”, donde desafía al patriarcado con una dulce melodía y un ritmo juguetón. O de “Sweet Smell of Success”, en la que tira de ironía para reflexionar sobre el éxito. Además, lo hace de una forma más directa que de costumbre. Así, esa melancolía que suele acompañar sus canciones, ahora se ve envuelta por su nueva capa optimista. Y funciona, porque temas como “Fearless Like a Child” o “Kids Today”, que cuentan con teclados más cálidos, son una delicia. Incluso se atreve a lanzarse al pop retro y dejarnos una “Take Me to Your Leader” que casi parece un cruce entre “True Blue” y “Girls Just Want To Have Fun”.
La pista de baile también está presente en este disco. Y sí, también desde una perspectiva más eufórica y vibrante. Ahí está “Intermezzo: The Wheel of Fortune”, un instrumental en el que no puede negar que se ha fijado en aquel segundo verano del amor del 89. O la espídica “Obnoxiously Talented”, que cuenta con unos teclados acogedores que intentan hacerse un hueco ante a un ritmo jungle. Aunque lo mejor de esta faceta, y prácticamente de todo el disco, llega al final. “Pompeii” es una de esas canciones llenas de dualidad en las que la letra no tiene nada que ver con la música. Estamos ante un efusivo y épico tema plagado de pianos house, en el que, sin embargo, nos cuenta una ruptura sentimental durante la pandemia. Lo dicho: mirando la vida con optimismo.
Entradas recientes
- Be Your Own Pet estrena su primera canción en 15 años 2023-03-30
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29