8.0Score
Final Verdict
‘EYEYE’ es un trabajo en el que Lykke Li se deja llevar por sonidos más lo-fi sin que esto suponga un lastre para sus canciones. Es más, consigue emocionar como siempre, pero con mucho menos. Y eso solo lo puede hacer alguien con mucho talento.
Desde luego, no se puede decir que Lykke Li siga la misma línea en todos sus discos. Es más, parece que, con cada álbum, necesita reinventarse. Y eso es lo que, una vez más, ha hecho en su nuevo trabajo. Porque, si en aquel ‘so sad so sexy’ de 2018 necesitó hasta nueve productores para llenar sus canciones de sonidos urban, aquí hace todo lo contrario -lo ha bautizado como «una ruptura con el álbum de ruptura»-. Estamos ante un disco casi lo-fi, el cual ha grabado en su casa con un micrófono barato, y con la única ayuda de Björn Yttling, el miembro de Peter, Bjorn and John, y su colaborador más estrecho en la primera etapa de su carrera. Y lo mejor de todo esto es que sus canciones funcionan sin necesidad de llenarlas de artificios y pasar por siete manos diferentes.
‘EYEYE’ es un disco triste. Algo que no resulta nuevo dentro de la carrera de Lykke Li -ella misma afirma que siempre ha tenido el corazón roto-. Pero sí que estamos ante una nueva forma de ejecutar sus canciones. Y es que, al no tener un chorro de épica, o un ritmo dance de fondo, se podría decir que van directas al grano. Con apenas un piano, una guitarra, y algún teclado, además de, evidentemente, su voz, consigue emocionar igual que si llevara toda una orquesta detrás. Y ahí está el merito de este álbum. Solo hay que escuchar “NO HOTEL”, el minimalista tema que lo abre. En él, solo hay unas chicharras, una guitarra, y un teclado que asoma tímidamente, pero resulta de lo más emocionante. Y lo mismo podríamos decir de “YOU DON’T GO AWAY”, el corte que viene a continuación.
Es cierto que, a partir del tercer tema, las canciones se van llenando de pequeños detalles con los que consigue captar la atención más fácilmente. Así, nos encontramos con una sobresaliente “HIGHWAY TO YOUR HEART”, en la que se deja ayudar por una tímida caja de ritmos y un teclado luminoso que entra a lo grande. O esa “CAROUSEL” algo más alegre que te atrapa desde el principio. Y lo hace con un sintetizador con el que trata de imitar el sonido de un carrusel. Además, cuenta con una bella parte final en la que los teclados se vuelven mucho más melancólicos. Pero también tenemos el pop más asequible de “5D” y la épica de “OVER”, una canción que, por cierto, no desentonaría en esa obra maestra llamada ‘I Never Learn’. Aunque eso sí, para cerrar, vuelve al principio y nos deja tres minutos de chicharras y ruidos domésticos.
Entradas recientes
- Triángulo de Amor Bizarro estrenan single 2023-03-30
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28