Esta lista (con Playmoss incluida) es una selección desde la más absoluta subjetividad y basada en aquellos ritmos puramente electrónicos, dejando para otra ocasión sonidos más heterogéneos que tan bien representados quedan en la próxima edición del Sónar Barcelona 2015.

1. Arca & Jesse Kanda

Poco que añadir del venezolano Alejandro Ghersi que no se sepa. Es el absoluto jefe de las atmósferas y los beats más retorcidos, y en escasos años ha logrado el respeto de la industria a base de sonidos tan oscuros como deliciosos, como bien pudimos comprobar en su reciente Xen. Junto a su camarada y artista plástico Jesse Kanda prometen ofrecer un espectáculo incomparable en Sónar Día.

2. Siriusmodeselektor

Los que estuvieron en Sónar en su edición de 2012 entienden el porqué de esta recomendación. Modeselektor, a base de techno, constantes cambios de ritmo y sus nada previsibles estructuras pusieron patas arriba el SónarPub. Si se les une el también germano Siriusmo con su ácida visión sonora, y el colectivo visual Pfadfinderei, el éxito está garantizado.

3. Autechre.

1996 fue la última vez que este duo se dejó ver por Sónar. Simplemente son los padres de la electrónica menos evidente y abstracta. Una vuelta de tuerca al techno e IDM que a través del sello Warp conquistó al planeta. Imposible entender la electrónica sin ellos , y un honor tener el placer de escuchar una de sus contadas actuaciones en directo.

4.Scuba.

Hace escasos días, su largo Claustrophobia irrumpió con demoledoras intenciones en la escena electrónica europea. A base de finas capas, texturas infinitas y un techno profundo, el británico afincado en Berlín ha presentado sus credenciales al mejor álbum de techno del 2015. En cambio, durante los sets de Scuba el eclecticismo es su principal arma: techno, elegante dubstep o deephouse confluyen hasta el éxtasis.

5. Helena Hauff.

Uno de los espíritus más oscuros del panorama electrónico. Se respira en cada una de sus obras la pasión de Helena por los sonidos industriales de los 80 , darkwave y el EBM. Su actuación tendrá lugar en el SónarCar y ofrecerá su lado más pistero, techno y ácido sin concesiones.

6. Fernando Lagreca.

Uruguayo afincado en Barcelona quien con su último LP llamado Control ha confirmado su indiscutible progresión. Ha gestado un delicado álbum en el que el pop más melódico, chillwave y sintes setenteros se elevan, dando lugar a una obra tan bella como hipnótica.

7. Xosar.

Junto con Paula Temple es quizás la irrupción electrónica femenina que más ha sorprendido en años por su fuerza e indiscutible calidad. Con maxis en Rush Hour, L.I.E.S y a punto de sacar otro en el sello Opal Tapes, posee una carta de presentación inmejorable. A base de techno irreverente y house de raíces americanas, sus sets son una quimera absolutamente indomable.

8. The Bug.

Kevin Martin, uno de los capos del underground del Reino Unido en los 90, creó el pasado año uno de los álbumes más atrevidos y sin complejos que recuerdo. Angels & Devils es una macedonia sonora entre el dubstep, grime y hip hop, con colaboradores de primer nivel y un distinguido gusto británico con esta electrónica tan difícil de encasillar como deliciosa.

9. Daniel Avery.

Pese a su juventud, pronto se convirtió en residente del mítico Fabric londinense a través de su inusual descaro a los platos y bajo la perpleja bendición de leyendas como Ewan Pearson. Tras su consolidación con Drone Logic, cada uno de sus sets se convierten en una experiencia única de buen gusto y perfecta técnica y selección.

10. LCC

Una de las joyas escondidas de nuestro PIB. Este dúo de asturianas ha dignificado nuestra escena patria con una propuesta electrónica absolutamente particular que se terminó de definir tras el excelente álbum en 2014 llamado d/evolution. Espíritus con inquietudes tan diversas como la de ponerle música al celebrado Ciutat Morta, o simplemente acercarte a dimensiones paralelas en unos de sus directos.