Ya empieza a no ser noticia que un grupo de pop antes considerado “clásico” sea versado tanto en crear ritmos y sonidos aptos para las pistas de baile como en el noble arte de hacer canciones fácilmente tarareables. La frontera es cada vez más difusa, y ya no sabemos si gente como Hot Chip, M83 o 1975 son poperos con alma electrónica, o DJs sofisticados que componen melodías y tocan instrumentos.
Little Cub también viven a caballo entre ambos bandos, si bien el lado popero es el que más se nos queda en la primera impresión. Si la escena se moviera por códigos de no hace tanto tiempo, este trío londinense habría comenzado su carrera encumbrado por el NME y/o el Melody Maker, y sería la banda que todo el que quisiera estar en el ajo tendría que escuchar durante al menos un mes (luego ya dependería de su talento, capacidad de aguante y potencial real, cualidades que en este caso parecen abundar).
Pero ojo, que la formación consiste en un vocalista (Dominic Gore, de voz cristalina, en la onda de los mencionados Hot Chip o de Neil Tennant, con cuyos Pet Shop Boys ya han sido comparados) y dos teclistas (Duncan Tootill y Andy Acolatse); aquí no hay guitarras ni baterías (aunque algunos temas se benefician de la colaboración de un baterista de estudio que le da ese toque “real” tan sugerente sin perder la intención contemporánea de sus ritmos), y es ahí donde nos damos cuenta de que su etiquetado no es tan evidente. No en vano, Loveless, su carta de presentación y el tema con el que ellos consideran que de verdad se ha empezado a definir su sonido, ha encontrado su hueco en el maletín (o en el ordenador) de los DJ´s más avispados.
El disco es una muy prometedora carta de presentación donde no hay composición que flaquee (ni tampoco, todo sea dicho, nada que destaque sobremanera sobre el resto). Sólo restaría saber hacia qué lado de la balanza quieren decantarse en el futuro, ya que para les falta un poco de punch para realmente ser parte de la realeza del nuevo disco-pop, y necesitarían un poco más de atrevimiento sonoro y melódico para entrar en el saco de los que lideran el lado más “arty” de la escena indie, como Alt-J o Wild Beasts.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22