7.9Score
Final Verdict
Let's Eat Grandma diseccionan el distanciamiento en su relación en 'Two Ribbons', un estupendo tercer trabajo en el que nos dejan unos cuantos hits de pop bailongo, pero también alguna balada de lo más emocionante.
Rosa Walton y Jenny Hollingworth han sido las mejores amigas desde los cuatro años. Durante todo este tiempo han hecho todo juntas, y juntas formaron Let’s Eat Grandma cuando apenas eran unas adolescentes. Pero esa amistad sufrió una grieta en 2019, cuando la gira de su estupendo segundo trabajo las dejó exhaustas. A lo que se añadió la muerte con tan solo 22 años del novio Hollingworth. Y un poco más tarde llegó la pandemia y su distanciamiento se hizo más evidente todavía. Algo que intentan arreglar con su nuevo trabajo, que es una especie de conversación entre ellas dos en la que muestran las heridas que han ensombrecido su relación.
‘Two Ribbons’ es la primera colección de canciones que componen por separado en toda su vida. Lo que nos puede hacer pensar que están enfadadas la una con la otra, pero no es el caso, simplemente se han distanciado. Además, para estar ante canciones que, mayormente, cuenta con unas letras tristes, son bastante directas. Solo hay que escuchar ese himno synth-pop llamado “Happy New Year”, en el cual hacen un repaso melancólico a lo que era su relación –ojo con su vídeo-. Pero lo bueno es que lo hacen de una forma festiva, en la que, incluso, meten unos fuegos artificiales de fondo. De hecho, tampoco tienen ningún problema en llevar su historia a la pista de baile y entregar uno potente trallazo electrónico como “Levitation”.
La primera parte del álbum está ocupada por los cortes más electrónicos y directos. De hecho, se podría decir que han metido toda la euforia al principio, y han dejado su tramo final para la reflexión. Así, nos encontramos con una “Watching You Go” que nos lleva a una pista de baile triste y melancólica -no deja de ser una canción de despedida-. Y ojo con su potente punteo de guitarra final. Unas coordenadas que también siguen en la estupenda “Hall of Mirrors”, donde, muy acertadamente, le dan protagonismo a un saxo. Pero la sorpresa llega con “Insect Loop”, un acelerado y potente tema en el que las guitarras suenan de lo más esplendorosas.
Es tan evidente que Let’s Eat Grandma han querido diferenciar una parte de otra, que incluso han metido un pequeño corte de transición. Tras esa “Half Light” de apenas treinta segundos llegan unas cuantas baladas. Además de un instrumental llamado “In The Cemetery” que, sabiendo la historia que hay detrás, se vuelve escalofriante. La primera atiende al nombre de “Sunday”, y no es otra cosa que una bonita canción sedosa y melancólica, que funciona por su toque algo sintético y ensoñador. Pero para el tramo final sacan las guitarras acústicas y nos dejan una “Strange Conversations” que va subiendo de intensidad y que termina con un desgarrador tramo final lleno de cuerdas. Más comedidas están en los cinco minutos del tema final, el cual resume muy bien el momento en el que está su relación.
Entradas recientes
- The Reds, Pinks & Purples, ‘The Town That Cursed Your Name’ (Tough Love, 2023) 2023-03-29
- Wicca Phase Springs Eternal se va al synth-pop en su nuevo single 2023-03-29
- La extraordinaria vida de Little Richard, Mark Ribowsky (Libros Cúpula, 2023) 2023-03-29
- La Habitación Roja, Sala Sidecar, Barcelona (25/03/2023) 2023-03-28
- Lana Del Rey, ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’ (Universal, 2023) 2023-03-28