La principal dificultad con la que nos encontramos a la hora de enfrentarnos al primer disco en solitario de Natalia Quintanal es la de abstraernos e identificar cuánto hay de Nosoträsh en las canciones de este primer disco de La Villana. Resulta difícil porque como ella bien dice, su grupo anterior obviamente estaba ahí y y tiene mucho peso en su trayectoria musical, por lo que no podemos olvidarnos de uno de nuestros grupos favoritos del pop español.
Pero bien es cierto que en el primer disco de La Villana nos encontramos con algunas novedades sustanciales como ese matiz folk que tienen todas las canciones y que si esto sigue adelante, como parece que seguirá, se convertirá en señal indiscutible de la artista. En las 11 canciones que nos encontramos en «La villana canta» identificamos a la perfección ese matiz tan norteño y a la vez tan otoñal.
Al escuchar las canciones nos damos cuenta de que esas heridas sin cerrar y esas dolorosas verdades cotidianas te atrapan en «Pliegues«, «La estraperlista» o «El maniatado» pero es al escuchar «San Cristóbal», sin duda, la mejor canción de las once de «La villana canta», cuando recordamos a Love y a Calexico y cuando nos damos cuenta de que estamos ante un disco grande de verdad.
Lo que sí es un gran placer es poner este disco en el tocadiscos estos días de otoño en los que el frío llega a nuestros huesos y apetecen esas tardes de pijama en casa.
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22