El cartel del Primavera Sound de este año da para muchas lecturas, y está lleno de grupos pequeñitos que merecen mucho la pena. Hace unas semanas os presentábamos a cinco bandas que pueden dar la sorpresa en alguno de los escenarios más pequeños del festival, y hoy os dejamos con otras cinco. Algunas son más conocidas que otras, pero todas aparecen en esas últimas líneas del cartel, y bien merecen que se les preste un poco de atención.

Hiss Golden Messenger

No es que MC Taylor y Scott Hirsch sean unos recién llegados, pero sí es cierto que no han tenido tanta suerte como otros contemporáneos  que tiran de sus mismas influencias. Y es que este dúo de Carolina del Norte forma parte de esa hornada de bandas folk y country alternativo que salieron a mediados de la década pasada, y no tienen nada que envidiar a los grandes del género. Cuentan con cinco discos, y por fin, gracias a ese “Lateness of Dancers” que editaron el año pasado, se les está empezando a conocer fuera de sus fronteras. No obstante, han fichado por una grande del indie como es Merge Records, y David Letterman les llevó a su programa, donde hicieron una actuación memorable.

Childhood

Los ingleses Childhood fueron uno de los grupos que más dieron que hablar en la pasada edición del Primavera Club. Su pop con tintes de lo-fi recuerda a bandas contemporáneas como Yuck, pero no dejan de ser uno de esas bandas que miran constantemente a los noventa. No pasa nada, las revisiones de otras épocas siempre están bien si se hacen con talento y ganas, y estos chicos saben muy bien cómo hacer funcionar las enseñanzas de las bandas de aquella década. Además, de vez en cuando se ponen un poco menos evidentes, y se acercan al dream-pop, consiguiendo así que sus discos sean un poco más eclécticos de lo habitual. En el Primavera estarán presentando las canciones de “Lacuna”, su último trabajo, que publicaron el pasado verano.

The Julie Ruin

No deja de ser curioso lo mucho que ha gustado la inclusión de Sleater-Kinney en el cartel, y lo poco que se ha comentado la visita del último grupo de Kathleen Hanna. La de Portland fue una de las máximas protagonistas del movimiento Riot Grrrl, y su banda, Bikini Kill, ha influenciado a un gran número de grupos rockeros de chicas, entre ellas las propias Sleater-Kinney. Además, a principio de la década pasada, consiguió un gran éxito dentro de la escena electroclash con Le Tigre (¿quién no bailó aquél ‘Deceptacon’ allá por el 2000?). Su último proyecto musical (hace de todo, y además de ser una activista feminista, también es escritora) se llama The Julie Ruin, y en él se olvida del carácter electrónico de Le Tigre, y vuelve a las guitarras crudas y los arrebatos punk. En 2013 sacaron su álbum de debut, y a finales del año pasado nos sorprendió con un nuevo single, aunque de momento no tienen fecha para un segundo trabajo. De hecho, estas fechas que están haciendo, son las que suspendieron el año pasado por una enfermedad de Hanna.

Younghusband

Los londinenses Younghusband son otras de las bandas que se ha ganado su lugar en el cartel gracias la participación en el pasado Primavera Club. Este joven grupo es una de esas bandas que siempre se agradecen en cualquier festival. Su indie-pop, a medio camino entre el desenfado veraniego y la melancolía otoñal, es de los que entran a la primera, y viene muy bien para las primeras horas de la tarde. En 2013 sacaron “Dromes”, su álbum debut, y, aunque todavía no han confirmado el segundo, no han parado de girar desde entonces. Según cuentan, tienen un directo de lo más interesante, y saben lo que se hacen encima de un escenario. Si eres fan del buen pop, no te los puedes perder.

The Ghost Of A Saber Tooth Tiger (en la foto)

Debe de ser difícil hacerse con una carrera interesante cuando tu padre ha sido uno de los artistas más grandes de la historia. Como prueba tenemos a Sean Lennon, hijo de John y Yoko, que lleva años danzando de proyecto en proyecto, y esquivando el lado más comercial de la música. Su última banda atiende al nombre de The Ghost Of A Saber Tooth Tiger, y en ella comparte las tareas con su novia, la modelo y multi-instrumentista Charlotte Kemp Muhl. Juntos, se dedican a componer temas de pop psicodélico, cercanos a los del colectivo Elephant 6, y la verdad es que se les da de maravilla. Aunque desde 2010 han sacado un buen motón de grabaciones, ellos consideran que “Midnight Sun”, su disco del año pasado, es su primer trabajo oficial, y el primero que han hecho como una banda de verdad. Para él han contado con la ayuda de Dave Fridmann, el mítico productor de Mercury Rev o The Flaming Lips, que aquí les ha mezclado el disco, y ha conseguido darles un sonido espectacular. A ver qué tal lo llevan al directo.