Las dos últimas entregas de La Habitación Roja han sido apuestas muy arriesgadas, tanto que no todos las han sabido entender. Abandonaron la distorsión en Universal (Mushroom Pillow, 2010) y volvieron a afilar las guitarras en Fue Eléctrico (Mushroom Pillow, 2012), dos de los mejores discos de su carrera, con los que su cancionero volvió a ganar en credibilidad y sobre todo multiplicó sus hits. Dos años después de su último disco, La Habitación Roja vuelve a tirar la moneda al aire y a hacer la apuesta más arriesgada de su carrera. De nuevo con Santi García a los mandos, esta vez se desplazan a Gales para grabar en los míticos Estudios Rockfield, donde grabaron grupos referentes para la banda de L´Eliana, como Echo & The Bunnymen, The Undertones (muchos todavía recordamos la espectacular versión que durante unos años hacían en sus conciertos del clásico “Teenage kicks”), The Charlatans, Oasis, Paul Weller o Stone Roses entre otros.

La Moneda En El Aire (Mushroom Pillow, 2014) es un disco de un sonido inmaculado, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con melodías de las que erizan la piel, letras de las que hacen llorar por honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos (pero sin caer en el recurso fácil), La Moneda En El Aire está repleto de canciones preciosas. “La moneda en el aire”, “Si tú te vas”, “De cine” o “Carlos y Esther” son singles incontestables, canciones con momentos épicos. También hay espacio para cierta experimentación, ya que La Habitación Roja exacerba su vertiente más bailable, dando protagonismo a bajo y batería y apoyándose de sintes, teclados y alguna caja de ritmo.

Las letras de La Moneda En El Aire mantienen ese discurso romántico, universal y grave, marca de la casa, pero también incluye letras que ahondan en la preocupación por el futuro y por la situación política/económica actual (temática de compromiso político que ya tocaran en “Tened piedad del expresidente”). Esto se hace muy evidente en “Carlos y Esther” (“Al mirar hacia otro lado, estabas colaborando / Y tu turno ha llegado, al final te está pasando / Y te llamará tu jefe, te dirá cuanto lo siente / que las cosas están feas, que tal vez no lo merezcas / pero van a despedirte, como hicieron con tu amigo / sin mirarte a los ojos, como le pasó a tu hermano”) o en “La casa en silencio” (“Lo que nos hace vulnerables es el miedo / La inconsciencia es lo que nos ha arruinado / De nada sirve que me enseñes más noticias / darle al “me gusta” no nos sirve, no cambiará las injusticias”), reflexiones sobre nuestro tiempo y nuestros vicios.

Entre las colaboraciones destaca la de Tim Lewis de Spiritualized al piano en “Si tú te vas” y el regreso de Ingrid Overás (esposa de Jorge) a los coros en “La casa en silencio”.

La Moneda En El Aire es la mejor apuesta de La Habitación Roja, un regalo para los fans de toda la vida y una apuesta de futuro para los nuevos. El resultado de la apuesta es sin duda, y lo digo cuatro años después de haber afirmado lo mismo con Universal, el mejor trabajo de su carrera. Y aquí añado el “hasta ahora”, porque la banda ha cogido carrerilla y no deja de sorprendernos gratamente con cada nuevo trabajo. Señoras, señores, lo nuevo de La Habitación Roja ya está aquí. ¡Así se hacen canciones! ¡Así se hace un disco! LHR, grandes como siempre.