Virus enloquecido, delicia ultracongelada de pescado o primera bailarina del Bolshoi: todo suena a Kokoshca. Pero no; se trata de una banda de pop y todo lo sucio que se le pase a uno por la imaginación. De origen navarro y naturaleza alienígena, el cuarteto lanzó su cuarto largo en el otoño de 2016, “Algo Real”, y en este comienzo de año, con la gira como excusa, amenaza seriamente con la invasión del planeta.
Amparados por el sello Sonido Muchacho, Kokoshca se tira a las calles con más componentes que nunca: al núcleo duro de guitarras compuesto por Amaia e Iñaki, se suman Iñigo al bajo y Álex a la batería. El sencillo de la pasada primavera, ‘Corazón caliente/Corazón de hielo’ nos presentaba ese haz roquero y envés tierno de trabajos anteriores (“La Fuerza”, “Hay una luz”). En “Algo Real”, el puño de lo punk se levanta alto y cerrado, que no sordo: sencillez y dulzura pop rezuman en el álbum casi a su pesar.
Esta peculiaridad fue detectada por la extinta discográfica Birra y Perdiz que, ya en su debut “Únete a Kokoshca” (2008), les presentaba como “los hijos bastardos pamploneses de Beat Happening y el indie-pop español del cambio de siglo”. Al igual que estos pioneros del underground estadounidense, Kokoshca reúne cortes de pop minimalista y temas de rock grueso y crudo. Y siempre, la atmósfera Lo-Fi que lo envuelve todo: grabaciones de andar por casa, distorsión y siseo en los instrumentos, partes vocales algo desafinadas, y mezcla de sonidos abstracta. Eso sí; Kokoshca se esponja enseguida ante otras influencias. Sus letras sobre la playa de Salou o Alberto Dueñas, así como versiones de Chavela Vargas o Los Panchos en sus directos, convierten a la banda en una de las agrupaciones más íntimas y bizarras del panorama nacional.
El primer single, ‘Mi consentido’, suena trepidante. Sobre un guitarreo espeso, Amaia le canta obsesivamente a un cuerpo (vivo o muerto), y saluda con dejes espontáneos a Los Brincos. En la parte dura del disco, le sigue ‘No queda nada’, -en cuyo viaje nocturno se nos arrastra de bar en bar entre vomitona y brillos de glam rock-, y ‘RBU (Renta Básica Universal)’, canción hipnótica y amarga sobre cómo ganarse el pan. ‘Yo nací’, la versión de ‘Born on the floor’ de The Make Up, se mueve entre el punk inglés de imperdibles, el de palabras masticadas en rabia, y la ironía más ácida. En la original, Ian Svenious repasa algunas de las heridas históricas peor cicatrizadas del capitalismo mundial. El vistazo españolizado de Kokoshca escuece. Mucho. Como la Mallorca filmada en ‘El Verdugo’, donde lo mismo se ejecuta a un preso por garrote vil que se celebra un certamen internacional de belleza. ‘Serengueti’ acaba con esta mitad oscura lentamente, con un teclado de juguete y una curiosidad calentorra por lo real.
Del lado amable, encontramos los temas más contaminados de kriptonita-pop del grupo de Pamplona. En ‘Niña’, parece que Campanilla hubiese abandonado a Peter Pan para reciclarse en youtuber; un medio tempo con voz y sintetizadores en equilibrio. ‘Laberinto’ continúa con la misma duda, (Nunca sabré si aquello era real), sobre fondo ye-yé. Menos gótica y con más cuerpo, ‘No mires atrás’, impulsa a la acción por encima de todo con el estilo de la conocidísima ‘My Sharona’ de The Knack. Kokoshca sólo se tropieza con el amor en las dos últimas marcianadas. ‘El escultor’, balada de grano gordo dedicada a un muñeco artístico, recuerda al primer rock&roll obsesivo y sofisticado de Buddy Holly. ‘Cuánta hermosura’, cuya trompeta contiene los genes mutantes de The Handsome Family, derrite témpanos y tímpanos.
En “Algo Real”, el punk no se usa como disfraz; no hay necesidad de tocar rápido ni ser agarrado en acordes. Ahora en directo, Kokoshca, autodestructivos por principios y extraterrestes de corazón, exigen que les llevemos pronto ante nuestro líder.
Os dejamos con las fechas de su gira:
18 de Febrero, Barcelona – Festival Cara B
24 de Febrero, Madrid – Sala El Sol + Mujeres
25 de Febrero, Santander
10 de Marzo, Córdoba
11 de Marzo, Granada – Planta Baja
24 de Marzo, Sabiñanigo
24 de Marzo, Zaragoza
8 de Abril, Sevilla – Sala X
19 de Mayo, Lugo – Facela Festival
20 de Mayo, Madrid – Festival Tomavistas
1 de Junio, Barcelona – Primavera Sound Festival
29 de Julio, Mallorca
10-13 de AgostoAranda de Duero – Sonorama
Entradas recientes
- Depeche Mode, ‘Memento Mori’ (Sony, 2023) 2023-03-24
- Yves Tumor, ‘Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds)’ (Warp, 2023) 2023-03-23
- Cardo – Segunda temporada 2023-03-23
- 20 canciones, Jorge Decarlini (Libros del K.O.) 2023-03-23
- The National estrenan la emocionante “Eucalyptus” 2023-03-22