7.6Score
Final Verdict
En ‘Electriciticy’ Ibibio Sound Machine consiguen que su alianza con Hot Chip de unos resultados notables. Además, llevando su música hacia mundos más electrónicos, pero sin perder su esencia y personalidad.
Ibibio Sound Machine siempre han sido una rara avis dentro de la escena londinense. Con los años, la banda formada en 2013 por la vocalista Eno Williams, el guitarrista Alfred Kari Bannerman el percusionista Afla Sackey, el batería Joseph Amoako, el bajista Philip PK Ambrose, los teclistas Tony Hayden y Scott Baylis y el trompetista Max Grunhad con la intención de fusionar el afro-funk con estilos más anglosajones, ha ido evolucionando hasta convertir su música en algo casi único. Poco a poco, la electrónica ha ido metiéndose en su propuesta, pero siempre sin dejar de lado la música tradicional africana. Hasta ahora, que se han aliado con Hot Chip y han publicado un cuarto trabajo que los mete de lleno en la escena electro de su país.
‘Electricity’ es un álbum lleno de capas sintéticas, las cuales, se contrarrestan de maravilla con la efusiva forma de cantar de Williams. Algo que se puede ver nada más empezar con la vibrante “Protection From Evil”, donde, entre bajos profundos y bailables, y sintetizadores estridentes, nos encontramos con una Williams de lo más poseída. Y es que, sea cual sea el estilo de la canción, el motor de Ibibio Sound Machine, es ella. Así, se hacen con una colección de canciones que, dentro de la electrónica, es ecléctica. Porque, además, no renuncian a esas raíces africanas, y nos dejan temas como “Casio (Yak Nds Nda)” o “Afo Ken Doko Mien”, en las cuales canta en ese Ibibio que da nombre a su banda.
Ibibio Sound Machine han apostado porque gran parte de este trabajo se vaya hacia la pista de baile. Además, de la forma más ecléctica posible, porque por aquí tenemos un poco de todo. Hay cortes como “Electricity” y “Wanna See Your Face Again”, en los que la mano de Hot Chip resulta más que evidente. Además, jugando también con las diferentes formas de ver su música que tiene la banda de Londres. Y es que, en la primera, se van hacia sonidos electro y muy sintéticos, pero, sin embargo, en la segunda, viran hacia mundos más house. Pero también tenemos una pista de baile mucho más cálida y en la que salen a relucir sus raíces. Ahí están “17 18 19”, “Truth No Lie” y “Something We’ll Remember”, que son de lo más contagiosas. Aunque eso sí, para terminar, nos dejan “Freedom”, donde se meten en terrenos más experimentales.
Entradas recientes
- Mega Bog baila junto a Westerman en «Love Is» 2023-03-21
- Sleaford Mods, ‘UK GRIM’ (Rough Trade, 2023) 2023-03-21
- Primavera Sound 2023: cambios y nuevos nombres en su cartel 2023-03-21
- The Ballet anuncian nuevo álbum 2023-03-21
- 12 Notas, Quincy Jones (Roca Editorial, 2022) 2023-03-20